Píldoras Anti-Masonería

El blog CLAVIJO defiende los valores

de la Iglesia Católica y de España

amenazados por el proyecto masónico-luciferino

"Nuevo Orden Mundial"


e-mail: ClavijoEspana@gmail.com



Mostrando las entradas para la consulta mensaje fatima ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta mensaje fatima ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

13 de Mayo: Festividad de Nuestra Señora del ROSARIO de FÁTIMA (2127)

Santo Rosario-Los 4 Misterios Juntos
(Gozosos, Dolorosos, Gloriosos y Luminosos)
 Fátima, Garabandal y Ámsterdam
Madre de Dios y Madre nuestra
Santiago Lanús 2013
(libro digital completo)


Persecucion masónica
Santiago Clavijo
(Píldora nº 25 de 1/5/2010)
Mayo es el mes de la flores y de la Madre del Cielo. En 1916 los católicos portugueses organizaron la cruzada del "Rosario en Familia" como reacción a la persecución masónica del gobierno. El 13 de mayo del año siguiente, la Virgen María se apareció en Cova de Iría a tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco. La Señora se presentó sobre una encina, vestida de blanco y brillando más que el sol. Les dijo: "Soy del Cielo, os pido que recéis muchos rosarios, sufriréis mucho pero la gracia de Dios será vuestra fortaleza".
Relacionado: santuario-fatima.pt/portal/index

(Píldora nº 51 de 19/11/2010)
El mensaje de la Virgen de Fátima en la primera aparición, consecuencia de la persecución masónica en Portugal a partir de 1910, fue: “Rezad el Rosario por la Paz”.
El 13 de junio, fiesta litúrgica de San Antonio de Lisboa (de Padua), Nuestra Señora se apareció por segunda vez sobre la encina y presentó su Inmaculado Corazón, ultrajado por los pecados de la humanidad, rodeado de espinas.
La Virgen escogió la tercera aparición del 13 de julio para manifestar a los Pastorcitos tres secretos importantes, el “Mensaje de Fátima”:

1. La Visión del Infierno, un mar de fuego en el que estaban sumergidos los demonios y las almas de los pecadores. La Virgen pidió devoción a su Inmaculado Corazón para salvar a muchos pecadores y tener la paz. Les anunció el fin de la guerra mundial (1914-1918) y el comienzo de otra peor (1939-1945) si no cesaban las ofensas a Dios. 
2. La segunda parte del mensaje se refiere a la Revolución comunista de octubre de 1917 que provocará guerras, hambre y la persecución a la Iglesia y al Papa; es el castigo de Dios al mundo por los crímenes de sus dirigentes, que podrá impedirse con la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María y la Comunión reparadora en los primeros sábados de mes. Finalmente, Juan Pablo II realizó la consagración y en 1989 cayó el Muro de Berlín, “telón de acero” que dividía Europa durante la “guerra fría”. 
3. Lucía escribió las “Memorias” pero omitió la tercera parte del mensaje. Al final de 1943 cuando enfermó de gravedad, el obispo de Leiria le ordenó que lo escribiese en forma de carta, que fué hecha pública en Fátima en la beatificación de Francisco y Jacinta por Juan Pablo II, el 13 de mayo de 2000.
Síntesis de la Carta de Lucía:“Al lado izquierdo de Nuestra Señora vimos un Ángel con una espada de fuego que, señalando la tierra, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!. Y vimos una inmensa Luz que es Dios, a un Obispo vestido de Blanco (el Papa) y otros obispos, sacerdotes y religiosos subir una montaña empinada en cuya cumbre había una gran Cruz. Atravesaron una gran ciudad medio en ruinas mientras rezaban por los muertos que encontraban por el camino. En la cima, de rodillas ante la Cruz, el Papa fué muerto por disparos de arma de fuego. También murieron todos los obispos, consagrados y seglares. Dos Ángeles, bajo los brazos de la Cruz, recogían la sangre de los Mártires”.

Juan Pablo II sufrió un atentado mortal el 13 de mayo de 1981, pero la Madre desvió la bala, porque no existe destino inmutable; la fe y la oración pueden influir en la historia. ¿Es Juan Pablo II el Papa de la profecía del 13 de julio de 1917?. El Ángel con la espada de fuego recuerda al Apocalipsis y quizá se refiere a la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki.
Fuente
Manuel Fernando Sousa. “Los pastorcitos de Fátima” (Homolegens 2008)

(Píldora nº 384 de 9/5/2012)
“No es verdad que exista un secreto todavía ocultado de Fátima”, todo fue ya revelado –afirma Jaime Vilalta Berbel, desde el Santuario de Fátima- e incluso la Iglesia hizo un intento de interpretación a través del documento "El Mensaje de Fátima", que se presentó en el Vaticano el 26 de junio del 2000, y que firmó el entonces prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger.
Vilalta hace estas afirmaciones a raíz de la amplia difusión que se está dando al libro, impreso en Canadá y titulado "El Secreto, todavía ocultado", de Christopher A. Ferrara, y que se distribuye gratuitamente desde Vigo, España, y utilizando también el nombre de “Cruzada Internacional del Rosario de Fátima”, en España y también en Estados Unidos.
La campaña se dirige específicamente contra el secretario de Estado vaticano, cardenal Bertone, a quien se acusa de ocultar "las palabras de la Virgen, contenidas en el Tercer Secreto de Fátima.
Según Vilalta, quién informó e indicó que no había nada ocultado fue la propia hermana Lucía y fue también publicado en la mayoría de libros que sobre Fátima han sido escritos desde aquel 26 de junio de 2000, cuando el Vaticano publicó el texto íntegro del "Secreto de Fátima", incluso con fotocopia del manuscrito de la hermana Lucía, y con la interpretación que la Iglesia, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la persona del entonces prefecto cardenal Ratzinguer.
A propósito del libro "El Secreto, todavía ocultado" y el argumento que da en cuanto a que fue una consagración incumplida, la Consagración de Rusia --precisamente hizo ahora 28 años de aquel 25 de marzo de 1984- el beato Juan Pablo II la realizó "en unión con todos los obispos del mundo" a los que había escrito el 8 de diciembre de 1983, en las cerca de 2.600 diócesis del mundo y, aunque no mencionó la palabra Rusia, en el texto del "Acto de ofrecimiento y consagración a la Virgen, realizado arrodillado frente a la pequeña imagen blanca de Nuestra Señora de Fátima, expresamente llevada del Santuario de la Cova da Iría en Portugal a Roma, el beato Juan Pablo II dijo expresamente: "De modo especial te confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen una necesidad particular de esta entrega y de esta consagración... Ilumina especialmente a los pu eblos de los que Tú misma esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento".
Así mismo y en cuanto a este mismo argumento de que "la Consagración de Rusia aún no se ha cumplido" y de que fue deliberadamente omitida, para evitar ofender a los rusos ortodoxos, se cita al padre Nicholas Gruner. En 1992, Gruner organizó en Fátima un encuentro --considerado pirata por la diócesis de Leiría y por el Vaticano- para debatir el tema. Gruner defendía que el santo padre no había mencionado explícitamente a Rusia, tal como debía haber sido, y que por eso no era válida la consagración. Gruner defendía que existía un complot que pretendía silenciar el Mensaje de Fátima y mas en concreto "el tercer secreto de Fátima", en realidad la 3ª parte del Secreto, cuando se sabe por la hermana Lucia que todo fue ya revelado.
Algunos entendidos como el padre Luciano Guerra, rector que fue del Santuario de Fátima, en la Escuela de Formación Teológica de Legos de Leiría, en 2000, dijo que: "a pesar de que el cardenal Sodano, entonces secretario de Estado del Vaticano, expresase en Fátima la idea de que los acontecimientos a que se refería el Secreto de Fátima, parecían referirse al pasado, no excluyó que el mensaje sirviera para el futuro”.
El actual obispo de Leiría-Fátima monseñor Antonio Marto, con fecha 11 de octubre de 2007 , al referirse al Congreso "Fátima para el Siglo XXI" dijo: "Fátima no se agotó, no se cumplió totalmente. Fátima tiene también un significado permanente... tenemos un camino muy abierto para Fátima, en el siglo XXI, sin con todo cerrar puertas a las sorpresas de Dios. Creo que hasta la conmemoración de los cien años de las Apariciones, el Señor nos traerá aún sorpresas que en este momento, ni nos pasan por la mente, ni por la imaginación para descubrir aún mas facetas de la belleza y de la riqueza de este mensaje".
Fuente:
Zenit (3/5/12): “No es verdad que exista un secreto todavía ocultado de Fátima”

Píldora recopilativa:
GARABANDAL: Apariciones de la Virgen en España

Imprime esta entrada


martes, 31 de octubre de 2017

El Cuarto Secreto de FÁTIMA + "Fátima, Garabandal y Ámsterdam" (2719)

CENTENARIO APARICIONES
José Ignacio Munilla
Charla pronunciada en el Santuario de Fátima
(25-10-2017)
Apariciones de la Virgen María (1961-65) a cuatro niñas en Cantabria. Mensaje a Conchita sobre el Fin de lo Tiempos: Aviso, Milagro y Castigo. Conchita, Joey Lomangino y Padre Pío de Pietrelcina.
(libro digital completo)
Santiago Lanús
Religión en Libertad
(28/5(2013)
Hace unos días presentó en Madrid Santiago Lanús su libro “MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA. Fátima, Ámsterdam y Garabandal”. Hablando de Fátima, en la página 74, se pregunta: ¿Cuarto secreto de Fátima? Lo leí con detenimiento porque suscitó mi curiosidad. Y de él resumo las ideas fundamentales.
Afirma el autor que la interpretación del Cardenal Ratzinger causó cierto desencanto en algunas personas. Enseguida surgió la duda de si habría dos manuscritos originales acerca del tercer “secreto”. Esta es la pregunta que se hace Andrew M. Cesanek en un artículo publicado en el año 2.000. Este autor afirma que hay dos documentos en relación con el tercer secreto. ¿Hay alguna evidencia para hacer esta afirmación?
Asegura Andre W M. que había dos documentos, uno escrito en una carta de una sola hoja de papel, y otro estaría en un cuaderno. Parece que esto es tal y como lo cuenta este autor. El 17 de noviembre de 2001, poco después del atentado terrorista del 11 de septiembre, Mons. Bertone visitaba por segunda vez a Sor Lucía en Coimbra. Sobre este encuentro se redactó un informe firmado por los dos. Había sospechas sobre si la santa Sede había publicado el texto íntegro de la tercera parte del “secreto”. Así lo cuenta el propio Bertone:
“Estábamos traumatizados por el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York y en la prensa italiana y extranjera habían aparecido artículos que hablaban de nuevas revelaciones de Sor Lucía, anuncios de cartas de advertencias al Sumo Pontífice, reinterpretaciones apocalípticas del mensaje de Fátima. Por añadidura se reiteraba la acusación de que el Papa todavía no había consagrado Rusia al Corazón Inmaculado de María, como les había pedido la Virgen a los tres pastorcitos”. Pero Sor Lucía afirmó que la alusión que el Papa hizo de Rusia en el año 1984 estaba de acuerdo con lo que la Virgen pedía.
Pero la tesis de un cuarto secreto siguió difundiéndose, como afirma Lanús. El 22 de noviembre de 2006 salía a la luz el libro Il Quarto Segreto di Fatima, que tuvo mucha acogida en Italia. El autor, Antonio Socci, tras largas investigaciones llegó a la conclusión de que el Vaticano no había publicado formalmente el tercer secreto en su totalidad. Este autor es un periodista de una televisión italiana que nada tiene que ver con ningún grupo “tradicionalista”. Afirma que empezó su trabajo pensando que el Vaticano había revelado ya íntegramente el tercer secreto, pero poco a poco fue descubriendo que no había sido así.
Por otro lado el Cardenal Bertone afirma en su libro que Sor Lucía le dijo que todo estaba publicado, y que no quedaba ningún secreto, ni nuevas revelaciones. Pero el 12 de mayo de 2007, Antonio Socci emitió una respuesta en la que contradice al Cardenal Bertone. También el abogado católico Christopher A. Ferrara, en una conferencia en Brasil en 2007, asegura que el Cardenal está ocultando parte del tercer secreto, y que en unas declaraciones a la TV italiana, el mismo Cardenal reconoce que hay más del tercer secreto.
Los que siguen esta opinión afirman que en el año 2.000 se desveló el escrito lacrado con la descripción de la “visión”, pero faltarían por revelar las “palabras” que Nuestra Señora dijo a los pastorcitos de Fátima. Según ellos, las palabras se encontrarían en una carta de Sor Lucía al obispo de Leiría, Mons. Da Silva, de la que nada se dice en el folleto “El mensaje de Fátima”, que fue editado por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Esta carta no estuvo en la Congregación, y quien la tuvo primero fue Pío XII, y se la fueron pasando los Papas sucesores. El P. Jesuita irlandés Malachi Martin, que afirma haber leído dicha carta, explica en una entrevista que el Segundo Mensaje de Garabandal es un resumen de las palabras de Nuestra señora en esa carta. Y aclara que el Papa Juan Pablo II ya había leído esa carta antes del atentado del 13 de mayo en 1981. 
Hay una relación muy estrecha entre los mensajes de Fátima y Garabandal. De hecho a Garabandal se le ha llamado la continuación de Fátima, y a Medjugorje la continuación de Garabandal. También debemos aclarar que no se trata de catástrofes apocalípticas, sino de acontecimientos que afectan especialmente a la Iglesia Católica.
.
Alejo Vidal-Quadras y Santiago Clavijo
Santiago "matamoros" en la batalla de Clavijo (año 859) 
Twitter: @Clavijo859
Investigador de la Conspiración Masónica-Liberal
para el "Nuevo Orden Mundial-Nueva Era" 
DIOS-Patria-Familia
Verdad-Justicia y Amor-Misericordia
2. Posts más Populares
3. Otros Posts Recomendados
8. Documentos Papales
9. Magisterio de la Iglesia Católica
Imprime esta entrada

viernes, 17 de febrero de 2023

EL MENSAJE DE FÁTIMA: Juan Pablo II desveló la 3ª parte del Secreto

Virgen de Fátima: 13-mayo-1917
InfoCatólica:
¿Ha ocultado la Iglesia algo del tercer secreto de Fátima? ¿La tercera guerra mundial? ¿La llegada del Anticristo? A pesar de haberse hecho ya público, el tercer secreto de Fátima sigue provocando ríos de tinta. ¿Es que la Iglesia aún oculta algo? ¿Qué sucedió en Fátima en 1917 y qué valor tiene? 

Blog Clavijo:

Vaticano-Congregación para la Doctrina de la FeEn el tránsito del segundo al tercer milenio, Juan Pablo II ha decidido hacer público el texto de la tercera parte del "secreto de Fátima".

Tras los dramáticos y crueles acontecimientos del siglo XX, uno de los más cruciales en la historia del hombre, culminado con el cruento atentado al « dulce Cristo en la Tierra », se abre así un velo sobre una realidad, que hace historia y la interpreta en profundidad, según una dimensión espiritual a la que la mentalidad actual, frecuentemente impregnada de racionalismo, es refractaria.

Apariciones y signos sobrenaturales salpican la historia, entran en el vivo de los acontecimientos humanos y acompañan el camino del mundo, sorprendiendo a creyentes y no creyentes. Estas manifestaciones, que no pueden contradecir el contenido de la fe, deben confluir hacia el objeto central del anuncio de Cristo: el amor del Padre que suscita en los hombres la conversión y da la gracia para abandonarse a Él con devoción filial. Éste es también el mensaje de Fátima que, con un angustioso llamamiento a la conversión y a la penitencia, impulsa en realidad hacia el corazón del Evangelio.

Fátima es sin duda la más profética de las apariciones modernas. La primera y la segunda parte del « secreto » —que se publican por este orden por integridad de la documentación— se refieren sobre todo a la aterradora visión del infierno, la devoción al Corazón Inmaculado de María, la segunda guerra mundial y la previsión de los daños ingentes que Rusia, en su defección de la fe cristiana y en la adhesión al totalitarismo comunista, provocaría a la humanidad.

Nadie en 1917 podía haber imaginado todo esto: los tres pastorinhos de Fátima ven, escuchan, memorizan, y Lucía, la testigo que ha sobrevivido, lo pone por escrito en el momento en que recibe la orden del Obispo de Leiria y el permiso de Nuestra Señora.

Por lo que se refiere la descripción de las dos primeras partes del « secreto », por lo demás ya publicado y por tanto conocido, se ha elegido el texto escrito por Sor Lucía en la tercera memoria del 31 de agosto de 1941; después añade alguna anotación en la cuarta memoria del 8 de diciembre de 1941.

La tercera parte del « secreto » fue escrita « por orden de Su Excelencia el Obispo de Leiria y de la Santísima Madre.... » el 3 de enero de 1944.

Existe un único manuscrito, que se aquí se reproduce en facsímile. El sobre lacrado estuvo guardado primero por el Obispo de Leiria. Para tutelar mejor el « secreto », el 4 de abril de 1957 el sobre fue entregado al Archivo Secreto del Santo Oficio. Sor Lucía fue informada de ello por el Obispo de Leiria.

Según los apuntes del Archivo, el 17 de agosto de 1959, el Comisario del Santo Oficio, Padre Pierre Paul Philippe, O.P., de acuerdo con el Emmo. Card. Alfredo Ottaviani, llevó el sobre que contenía la tercera parte del « secreto de Fátima » a Juan XXIII. Su Santidad, « después de algunos titubeos », dijo: « Esperemos. Rezaré. Le haré saber lo que decida ».

En realidad, el Papa Juan XXIII decidió devolver el sobre lacrado al Santo Oficio y no revelar la tercera parte del « secreto ».

Pablo VI leyó el contenido con el Sustituto, S. E. Mons. Angelo Dell'Acqua, el 27 de marzo de 1965 y devolvió el sobre al Archivo del Santo Oficio, con la decisión de no publicar el texto.

Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre con la tercera parte del « secreto » después del atentado del 13 de mayo de 1981.S. E. Card. Franjo Seper, Prefecto de la Congregación, entregó el 18 de julio de 1981 a S. E. Mons. Martínez Somalo, Sustituto de la Secretaría de Estado, dos sobres: uno blanco, con el texto original de Sor Lucía en portugués, y otro de color naranja con la traducción del « secreto » en italiano. El 11 de agosto siguiente, Mons. Martínez devolvió los dos sobres al Archivo del Santo Oficio.

Como es sabido, el Papa Juan Pablo II pensó inmediatamente en la Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María y compuso él mismo una oración para lo que definió « Acto de consagración », que se celebraría en la Basílica de Santa María la Mayor el 7 de junio de 1981, solemnidad de Pentecostés, día elegido para recordar el 1600° aniversario del primer Concilio Constantinopolitano y el 1550° aniversario del Concilio de Éfeso. Estando ausente el Papa por fuerza mayor, se transmitió su alocución grabada. Citamos el texto que se refiere exactamente al acto de consagración:

« Madre de los hombres y de los pueblos,Tú conoces todos sus sufrimientos y sus esperanzas, Tú sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que sacuden al mundo, acoge nuestro grito dirigido en el Espíritu Santo directamente a tu Corazón y abraza con el amor de la Madre y de la Esclava del Señor a los que más esperan este abrazo, y, al mismo tiempo, a aquellos cuya entrega Tú esperas de modo especial. Toma bajo tu protección materna a toda la familia humana a la que, con todo afecto a ti, Madre, confiamos. Que se acerque para todos el tiempo de la paz y de la libertad, el tiempo de la verdad, de la justicia y de la esperanza ».

Pero el Santo Padre, para responder más plenamente a las peticiones de « Nuestra Señora », quiso explicitar durante el Año Santo de la Redención el acto de consagración del 7 de junio de 1981, repetido en Fátima el 13 de mayo de 1982. Al recordar el fiat pronunciado por María en el momento de la Anunciación, en la plaza de San Pedro el 25 de marzo de 1984, en unión espiritual con todos los Obispos del mundo, precedentemente « convocados », el Papa consagra a todos los hombres y pueblos al Corazón Inmaculado de María, en un tono que evoca las angustiadas palabras pronunciadas en 1981.

« Y por eso, oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.

¡“Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”!
¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades!

Acto seguido, el Papa continúa con mayor fuerza y con referencias más concretas, comentando casi el triste cumplimiento del Mensaje de Fátima:

« He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad” (Jn 17, 19). Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.

El poder de esta consagración dura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.

¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia. Lo manifiesta el presente Año de la Redención, el Jubileo extraordinario de toda la Iglesia.

En este Año Santo, bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina. Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.

Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual. Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamostambién la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.

¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.
¡Del hambre y de la guerra, líbranos!
¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra,líbranos!
¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!
¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!
¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!
¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!
¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios,líbranos!
¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!
¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!

Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras. Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.

Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal. Que transforme las conciencias. Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».

Sor Lucía confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora (« Sim, està feita, tal como Nossa Senhora a pediu, desde o dia 25 de Março de 1984 »: « Sí, desde el 25 de marzo de 1984, ha sido hecha tal como Nuestra Señora había pedido »: carta del 8 de noviembre de 1989). Por tanto, toda discusión, así como cualquier otra petición ulterior, carecen de fundamento.

En la documentación que se ofrece, a los manuscritos de Sor Lucía se añaden otros cuatro textos:
1) la carta del Santo Padre a Sor Lucía, del 19 de abril del 2000;
2) una descripción del coloquio tenido con Sor Lucía el 27 de abril del 2000;
3) la comunicación leída por encargo del Santo Padre en Fátima el 13 de mayo actual por el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado;
4) el comentario teológico de Su Eminencia el Card. Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Una indicación para la interpretación de la tercera parte del « secreto » la había ya insinuado Sor Lucía en una carta al Santo Padre del 12 de mayo de 1982. En ella se dice:

« La tercera parte del secreto se refiere a las palabras de Nuestra Señora: “Si no [Rusia] diseminará sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre sufrirá mucho, varias naciones serán destruidas” (13-VII-1917).

La tercera parte es una revelación simbólica, que se refiere a esta parte del Mensaje, condicionado al hecho de que aceptemos o no lo que el mismo Mensaje pide: “si aceptaren mis peticiones, la Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, diseminará sus errores por el mundo, etc.”.

Desde el momento en que no hemos tenido en cuenta este llamamiento del Mensaje, constatamos que se ha cumplido, Rusia ha invadido el mundo con sus errores. Y, aunque no constatamos aún la consumación completa del final de esta profecía, vemos que nos encaminamos poco a poco hacia ella a grandes pasos. Si no renunciamos al camino del pecado, del odio, de la venganza, de la injusticia violando los derechos de la persona humana, de inmoralidad y de violencia, etc.

Y no digamos que de este modo es Dios que nos castiga; al contrario, son los hombres que por sí mismos se preparan el castigo. Dios nos advierte con premura y nos llama al buen camino, respetando la libertad que nos ha dado; por eso los hombres son responsables ».5

La decisión del Santo Padre Juan Pablo II de hacer pública la tercera parte del « secreto » de Fátima cierra una página de historia, marcada por la trágica voluntad humana de poder y de iniquidad, pero impregnada del amor misericordioso de Dios y de la atenta premura de la Madre de Jesús y de la Iglesia.

La acción de Dios, Señor de la Historia, y la corresponsabilidad del hombre en su dramática y fecunda libertad, son los dos goznes sobre los que se construye la historia de la humanidad. La Virgen que se apareció en Fátima nos llama la atención sobre estos dos valores olvidados, sobre este porvenir del hombre en Dios, del que somos parte activa y responsable.

Tarcisio Bertone, SDB, Arzobispo emérito de Vercelli, 
Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe

EL « SECRETO » DE FATIMA: 
PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DEL « SECRETO ». 
REDACCIÓN HECHA POR SOR LUCÍA EN LA « TERCERA MEMORIA » DEL 31 DE AGOSTO DE 1941, DESTINADA AL OBISPO DE LEIRIA-FÁTIMA. 

miércoles, 9 de mayo de 2012

*Virgen de FÁTIMA: No hay más Secretos (384)

Los 3 secretos de Fátima
3 abril 2017
Durante las apariciones de Fátima
 entre mayo y octubre de 1917
la Virgen Marí­a confió tres secretos
1. El primero fue una visión del infierno que conmocionó profundamente los pequeños. Desde entonces rezaron intensamente por la conversión de los pecadores. Duró un instante pero fue suficiente para no olvidarla jamás. La mayor de los videntes lo recuerda así­: "Habí­a demonios y almas sumergidas en un gran mar de fuego (...) entre gritos de dolor y gemidos de desesperación que horrorizaba y hací­a estremecer de pavor".
2. El segundo secreto fue profético. La Virgen dijo a los pastores que si los hombres no dejaban de ofender a Dios comenzarí­a la II Guerra Mundial. También anunció la expansión del Comunismo y las consecuentes persecuciones a la Iglesia y al Papa. Para evitar estos males la Virgen pidió que se estableciera en el mundo la devoción a su Inmaculado Corazón y que el Papa en persona le consagrase Rusia. Juan Pablo II lo hizo en marzo de 1984.
3. El tercer secreto de Fátima consistió en otra visión. Los pastores vieron cómo un obispo vestido de blanco al que identificaron como el Papa morí­a asesinado junto a religiosos, sacerdotes y seglares de diversas clases sociales. Este secreto se podrí­a interpretar como las persecuciones que sufrió la Iglesia durante el siglo XX, sobre todo a manos del Comunismo. El mismo Juan Pablo II se reconoció en esta visión en el atentado que casi le cuesta la vida.
A pesar de que gran parte de los secretos hablan de eventos pasados en todos ellos hay un hilo conductor: la llamada a la conversión de los pecadores, porque su mala conducta es la principal causa de los males del mundo. Esta es la actualidad perenne del mensaje de Fátima.
Todo fue ya revelado por el cardenal Ratzinger
Religión en Libertad-3/5/2012
Aciprensa-11/5/2017
“No es verdad que exista un secreto todavía ocultado de Fátima”, todo fue ya revelado –afirma Jaime Vilalta Berbel, desde el Santuario de Fátima- e incluso la Iglesia hizo un intento de interpretación a través del documento "El Mensaje de Fátima", que se presentó en el Vaticano el 26 de junio del 2000, y que firmó el entonces prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger.
Vilalta hace estas afirmaciones a raíz de la amplia difusión que se está dando al libro, impreso en Canadá y titulado "El Secreto, todavía ocultado", de Christopher A. Ferrara, y que se distribuye gratuitamente desde Vigo, España, y utilizando también el nombre de “Cruzada Internacional del Rosario de Fátima”, en España y también en Estados Unidos.
La campaña se dirige específicamente contra el secretario de Estado vaticano, cardenal Bertone, a quien se acusa de ocultar "las palabras de la Virgen, contenidas en el Tercer Secreto de Fátima.
Según Vilalta, quién informó e indicó que no había nada ocultado fue la propia hermana Lucía y fue también publicado en la mayoría de libros que sobre Fátima han sido escritos desde aquel 26 de junio de 2000, cuando el Vaticano publicó el texto íntegro del "Secreto de Fátima", incluso con fotocopia del manuscrito de la hermana Lucía, y con la interpretación que la Iglesia, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la persona del entonces prefecto cardenal Ratzinguer.
A propósito del libro "El Secreto, todavía ocultado" y el argumento que da en cuanto a que fue una consagración incumplida, la Consagración de Rusia --precisamente hizo ahora 28 años de aquel 25 de marzo de 1984- el beato Juan Pablo II la realizó "en unión con todos los obispos del mundo" a los que había escrito el 8 de diciembre de 1983, en las cerca de 2.600 diócesis del mundo y, aunque no mencionó la palabra Rusia, en el texto del "Acto de ofrecimiento y consagración a la Virgen, realizado arrodillado frente a la pequeña imagen blanca de Nuestra Señora de Fátima, expresamente llevada del Santuario de la Cova da Iría en Portugal a Roma, el beato Juan Pablo II dijo expresamente: "De modo especial te confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen una necesidad particular de esta entrega y de esta consagración... Ilumina especialmente a los pueblos de los que Tú misma esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento".
Así mismo y en cuanto a este mismo argumento de que "la Consagración de Rusia aún no se ha cumplido" y de que fue deliberadamente omitida, para evitar ofender a los rusos ortodoxos, se cita al padre Nicholas Gruner. En 1992, Gruner organizó en Fátima un encuentro --considerado pirata por la diócesis de Leiría y por el Vaticano- para debatir el tema. Gruner defendía que el santo padre no había mencionado explícitamente a Rusia, tal como debía haber sido, y que por eso no era válida la consagración. Gruner defendía que existía un complot que pretendía silenciar el Mensaje de Fátima y mas en concreto "el tercer secreto de Fátima", en realidad la 3ª parte del Secreto, cuando se sabe por la hermana Lucia que todo fue ya revelado.
Algunos entendidos como el padre Luciano Guerra, rector que fue del Santuario de Fátima, en la Escuela de Formación Teológica de Legos de Leiría, en 2000, dijo que: "a pesar de que el cardenal Sodano, entonces secretario de Estado del Vaticano, expresase en Fátima la idea de que los acontecimientos a que se refería el Secreto de Fátima, parecían referirse al pasado, no excluyó que el mensaje sirviera para el futuro”.
El actual obispo de Leiría-Fátima monseñor Antonio Marto, con fecha 11 de octubre de 2007 , al referirse al Congreso "Fátima para el Siglo XXI" dijo: "Fátima no se agotó, no se cumplió totalmente. Fátima tiene también un significado permanente... tenemos un camino muy abierto para Fátima, en el siglo XXI, sin con todo cerrar puertas a las sorpresas de Dios. Creo que hasta la conmemoración de los cien años de las Apariciones, el Señor nos traerá aún sorpresas que en este momento, ni nos pasan por la mente, ni por la imaginación para descubrir aún mas facetas de la belleza y de la riqueza de este mensaje".
Película: las Apariciones de FÁTIMA
The Miracle of the Sun in Fatima (October 13, 1917)
 "13 octubre 1917"
El 13 de octubre de 1917, ante miles de peregrinos que llegaron a Fátima (Portugal), se produjo el denominado “Milagro del sol”, en el que, luego de la última aparición de la Virgen María a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucía, se pudo ver al sol temblar, en una especie de “danza”, según relataron los que estaban ahí.
Luego de una intensa lluvia, las oscuras nubes se abrieron y dejaron ver el sol, que según los testigos lucía como un suave disco de plata. Entonces, la luz del sol tomó diferentes colores y el sol pareció caer sobre las miles de personas, que se habían ya puesto de rodillas.
El periodista del diario portugués O Século, Avelino de Almeida, estimó entre los 30 mil a 40 mil personas, las presentes al momento del milagro, mientras que el profesor de ciencias naturales de la Universidad de Coimbra Joseph Garrett, que al igual que el periodista De Almeida estuvo en el lugar ese día, estimó el número de testigos en 100 mil.
El milagro duró alrededor de tres minutos. Además del “Milagro del sol”, los pastorcitos dijeron haber visto imágenes de Jesús, la Virgen María y San José bendiciendo a la multitud.
La Virgen se presentó como la Señora del Rosario.
ARCHIVO AUTORES FORO
"VII aniversario del Blog"
Sumario
1. El Blog de Santiago Clavijo
2 Las TESIS del Editor
3. Posts más Populares
4. Posts Recomendados
5. FORO Anti-Masónico
6. LIBROS magistrales
7. BIBLIOTECA del Editor
8. Fuentes del Blog
9. Post nº 1 del Blog
1. Blog
Twitter: @Clavijo859
(380 seguidores)
(Más de 6 millones de visitas)
Investigador del proyecto masónico-liberal
 "Nuevo Orden Mundial" para la "Nueva Era" 
Defensor de la Iglesia Católica, la Patria y la Familia
Información contra el virus ideológico de Satanás
Causante de la crisis religiosa, ética, social y política
Ap. 20,1: Yo, Juan, vi que un Angel descendía del cielo, 

llevando en su mano la llave del Abismo y una cadena.
El capturó al Dragón, la antigua Serpiente 
-que es el Diablo o Satanás- y lo encadenó por mil años.


2. Las Tesis del Editor
(Dogmas y Advocaciones Marianas)
CONSPIRACIÓN MASÓNICA
Ciencia y FE
(Evolución)
Reconquista e Imperio
Nueva ERA
(Yoga-Reiki)
(Feminismo-LGTB)
Cambio Climático
CONSTITUCIÓN MASÓNICA 1978
AUTOGOLPE MASÓNICO 1981
ATENTADO MASÓNICO 2004
LINAJES DEL REINO DE LEÓN
DEL BIGBANG AL APOCALIPSIS
SECESIONISMO VASCO: PNV y ETA
(PNV-ETA)
(Origen y Futuro)
(Represión Republicana)

RELIGIÓN
MASONERÍA
HISTORIA
POLÍTICA
CIENCIA
DIOS-Iglesia Católica-ESPAÑA-Hispanidad
Satanás-Anticristo-Masoneria
Nuevo Orden Mundial-Nueva Era-Ideologia de Género
  1. San Juan Apóstol. Apocalípsis (95 dC)
  2. Obispo Osio de Córdoba. Credo de Nicea (325)
  3. San Isidoro de Sevilla. Etimologías (630)
  4. Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica (1274)
  5. Alfonso X el Sabio. Estoria de ESPAÑA (1284)
  6. Isabel la Católica. Testamento (1504)
  7. San Juan de la Cruz. Poesías y Romances (1590)
  8. Jaime Balmes. El Criterio (1845)
  9. Cardenal Newman. Perder y Ganar (1847)
  10. Donoso Cortés. Catolicismo, Liberalismo y Socialismo (1851)
  11. Juan de Mariana. Historia general de ESPAÑA (1854)
  12. Pio IX-Syllabus: Recopilatorio de los 80 Errores del siglo (1864)
  13. Marcelino Menéndez Pelayo. Historia Heterodoxos Españoles (1882)
  14. Ana Catalina Emmerick. Visiones y Revelaciones (1880)
  15. León XIII-MASONERÍA (1884)
  16. Juan Vázquez de Mella. Congreso Anti-Masónico de Trento (1898)
  17. Católicos Alerta. Conjuración masónica anticristiana (1910)
  18. Giovanni Papini. Historia de CRISTO (1921)
  19. Monseñor Jouin. Protocolos de los sabios de Sión (1927)
  20. Modesto Lafuente y Juan Valera. Historia general de ESPAÑA (1930)
  21. Ernesto Giménez Caballero. Genio de España (1932)
  22. José Antonio Primo de Ribera. Discurso Fundación Falange 29/10 (1933)
  23. Ramiro de Maeztu. Defensa de la HISPANIDAD (1934)
  24. Hugo Wast. El Kahal y Oro (1935)
  25. G. K. Chesterton. Obras Completas (1936)
  26. Monseñor Guerra Campos. Franco y la Iglesia Católica (1937)
  27. Pío Baroja. Comunistas, Judios...y Masones (1938)
  28. Manuel García Morente. Idea de la HISPANIDAD (1938)
  29. C. S. Lewis. Cartas del Diablo a su sobrino (1942)
  30. Causa de Beatificación de la reina Isabel la Católica (1957)
  31. Tomás Borrás. Checas de Madrid (1966)
  32. Agustín de Foxá. Madrid de Corte a Checa (1970)
  33. Claudio Sánchez Albornoz. Orígenes de la Nación Española (1972)
  34. Francsco Franco. Testamento (1975)
  35. Cardenal Marcelo González Martin de Toledo. Ante Referendum Costitución Española (1978)
  36. Josep Pla. Testimonio de un Catalán del Siglo XX (1980)
  37. Blas Piñar. Combate por ESPAÑA (1980)
  38. Blas Piñar. Discurso Plaza Oriente 20-N (1981)
  39. Juan Pablo II. Catecismo de la Iglesia Católica (1993)
  40. Ricardo de la Cierva. Misterios de la Historia (1991)
  41. Ricardo de la Cierva. El triple secreto de la Masonería (1994)
  42. Ricardo de la Cierva. Las puertas del Infierno, Historia de la Iglesia jamás contada, desde Lutero (1995)
  43. Ricardo de la Cierva. La Hoz y la CRUZ, Auge y caida del Marxismo y de la Teologia de la Liberación (1996)
  44. Ricardo de la Cierva. Historia total de ESPAÑA (1997)
  45. Cardenal Ratzinger. DIOS y el Mundo (2000)
  46. Santa Faustina Kowalska. Diario de la Divina Misericordia (2001)
  47. Jesús Álvarez Gómez. Historia de la Iglesia (2001)
  48. Jon Juaristi. La tribu atribulada, el Nacionalismo Vasco explicado a mi padre (2002)
  49. Juan Pablo II-NUEVA ERA (2003)
  50. P. Juan Claudio Sanahuja. Desarrollo Sustentable (2003)
  51. Ramón Menéndez Pidal. Historia de ESPAÑA (2004)
  52. Luis Suárez Fernández. Isabel la Católica (2004)
  53. Luis Suárez Fernández. FRANCO (2005)
  54. Pío Moa. FRANCO, un balance historico (2005)
  55. Juan Pablo II. Memoria e Identidad-Patria (2005)
  56. P. Alfredo Sáenz. El Apocalipsis según Leonardo Castellani (2005)
  57. P. Gabriele Amorth. Exorcista del Vaticano (2007)
  58. Pío Moa. Quiebra de la Historia Progresista: Beevor, Preston, Juliá, Viñas...(2007)
  59. Vicente Cárcel Ortí. Caídos, Víctimas y Mártires de 1936 (2008)
  60. Nicolás Jouve. Explorando los genes. Del Big-Bang a la Nueva Biología (2008)
  61. Jesús Trillo-Figueroa. Revolución silenciosa, del Feminismo socialista a la "Ideología de Género" (2007)
  62. Scott y Kimberly Hahn. Roma, dulce hogar (2009)
  63. Joseph Nicolosi. Quiero dejar de ser Homosexual (2009)
  64. Manuel Guerra Gómez. La Evolución del Universo, de la Vida y del Hombre (2009)
  65. Ignacio Asuaga. Proyecto Zapatero (2010)
  66. Vittorio Messori. Leyendas negras de la Iglesia y de España (2010)
  67. Richard Cohen. Comprender y Sanar la Homosexualidad (2012)
  68. José Maria Macarulla. Las 4 Evoluciones del Universo (2012)
  69. P. José María Iraburu. CRISTIADA y Mártires de México (2013)
  70. P. José Antonio Fortea. Demonología y Exorcismos (2013)
  71. P. Gabriele Amorth. Acciones del Demonio: Masonería, Magia blanca,... (2013) 
  72. Sanguis et Aqua. Nuevo Orden Mundial (2013)
  73. Monseñor Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares. El Nuevo Orden Mundial al servicio del imperialismo transnacional del dinero (2014)
  74. Javier Paredes. Sor Patrocinio, la monja de las llagas, recibe en Madrid la visita de la Virgen del Olvido (2014)
  75. Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián. El Voto Católico (2014)
  76. Michael O’Brien. El Padre Elías en Jerusalén en lucha con el Anticristo (2015)
  77. Pío Moa. Los Mitos del Franquismo (2015)
  78. Hazte Oir. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio? (2016)
  79. General Piñar/Coronel Manrique. Ejèrcitos Anulados en la Remodelación "democrática" (2016)
        (Píldora nº 1 del 6/11/2009)
      Si Amenábar en su película “Ágora” ensalza a los gnósticos del siglo IV será porque está en el ajo de la "Nueva Era", super-herejía y eslabón último de la cadena gnóstica, como denunció Juan Pablo II.
      El primer hereje del gnosticismo fue el mago Simón de Samaria en tiempos de los apóstoles. Desde San Ireneo, obispo de Lyon (siglo II), hasta Clemente XII (1738) y todos los Papas posteriores, el Gnosticismo es considerado como el principal enemigo del Cristianismo. Es la base filosófica y religiosa de la Masonería moderna.
      La "Nueva Era" es una religión sincrética que aglutina religiones orientales, herejías gnósticas e ideologías masónicas. Su objetivo es la destrucción de la Iglesia Católica mediante la sustitución, ya que los seres humanos por ley natural necesitan creer en algo superior y el ateísmo ha fracasado después de dos siglos. Relativismo, Ideología de género y Educación para la ciudadanía son los frutos perversos del Gnosticismo y la Masonería. 
      Una élite plutocrática de ideología masónica totalitaria está al servicio de Satanás. El gran desarrollo de la ciencia y la ingeniería psicosocial ha acelerado el proyecto de Gobierno mundial, documentado desde la carta de Pike a Mazzini (1871), conservada en un museo británico.