Píldoras Anti-Masonería

El blog CLAVIJO defiende los valores

de la Iglesia Católica y de España

amenazados por el proyecto masónico-luciferino

"Nuevo Orden Mundial"


e-mail: ClavijoEspana@gmail.com



jueves, 7 de julio de 2022

Isabel de España, la Católica: Leyenda Negra de la Inquisición española + Documental BBC + Vídeos de la Serie Histórica de TVE. (1017)



Reina de España
Isabel I de Tratamara, reina de Castilla (1474-1504) 
y reina consorte de Sicilia (1469) y de Aragón (1479)

Nacimiento: 22 de abril de 1451, Madrigal de las Altas Torres
Muerte: 26 de noviembre de 1504, Medina del Campo
Cónyuge: Fernando II de Aragón (1469–1504)
Padres: Isabel de Portugal y Juan II de Castilla
Hijos: Juana I de Castilla, Catalina, Isabel, Juan y María de Aragón
Hermanos: Enrique IV de Castilla y Alfonso

*****
Clavijo: La serie “Isabel”contiene sustancialmente una historia verdadera, pero...Hay capítulos de Isabel con secuencias de sexo explícito que no vienen a cuento y no aportan absolutamente nada. Nadie con dos dedos de frente y un poco de buen gusto necesita un desnudo de la reina de Castilla para entender que su hija sea llamada más adelante Juana la Beltraneja; tampoco una violación a cargo de Pedro Girón y una blasfemia atroz para que quede claro que era “malo” y que Isabel no quiso casarse.




En el capítulo 20, la serie entra en el tema de la Inquisición sin mencionar que era un Tribunal con más garantias procesales que la Justicia del monarca. Una de las cuestiones recurrentes, cuando de la historia de España se trata, es el de la crueldad y la dureza del famoso Tribunal de la Inquisición que se da en llamar española, para distinguirlo de otros tribunales inquisitoriales que también rigieron en otros países de la cristiandad.

La Inquisición fue y sigue siendo un tribunal polémico para el gran público. Los historiadores se han ocupado de esta institución de modo científico y sin prejuicios ideológicos, especialmente desde un Congreso internacional celebrado en Cuenca en 1978. Recientemente la Santa Sede ha convocado en Roma a expertos de diversos credos y nacionalidades para clarificar la actuación histórica del Santo Oficio. Sobre este argumento se recomienda Beatriz Comella, autora del libro "La Inquisición española" (Rialp-3ª edición-1999).

Una figura inevitable en la polémica sobre la Inquisición es Torquemada. ¿Es tan fiero el león como lo pintan? ¿Qué hubo en los juicios contra Carranza y Antonio Pérez? Fray Tomás de Torquemada fue Inquisidor General entre 1485 y 1496. Gozó de la confianza de los Reyes Católicos. Lo cierto es que no existe todavía una biografía definitiva sobre este importante personaje. Desde luego sentía animadversión hacia los judíos e influyó decisivamente en el decreto de expulsión de 1492, sin embargo no era sanguinario, como cierta leyenda injustificada pretende hacernos creer, aunque sí es obvio que presidió el tribunal en años de intensa actividad. No obstante, redactó una serie de normas y leyes para garantizar el buen funcionamientos del tribunal y evitar abusos.

Las siniestras salas de tortura dotadas de ruedas dentadas, artilugios quebrantahuesos, grilletes y demás mecanismos aterradores sólo existieron en la imaginación de sus detractores. Sin embargo, todavía hoy su nombre se invoca como sinónimo de represión, oscurantismo y crueldad. ¿Qué mecanismos del destino convirtieron a la Inquisición española en el más duradero ejemplo de terror? La respuesta, de acuerdo con los exhaustivos datos recabados por una nueva generación de historiadores internacionales es sencilla: el Santo Oficio se enfrentó a una gigantesca maquinaria propagandística. Los efectos de la tergiversación, promovidos por el mundo protestante gracias a la imprenta, han sido tan duraderos que todavía hoy el término inquisición o inquisidor se identifican con horror, tortura y asesinato en todos los idiomas.

Resulta paradójico que haya sido la BBC, la televisión pública británica. la encargada de reconstruir la imagen de una institución tan española. Un programa nocturno de máxima audiencia (Time Watch) mostró el verdadero rostro de un tribunal creado por los Reyes Católicos para luchar contra la herejía. Expertos de la talla de Henry Kamen, Stephen Haliczer o los profesores españoles José Álvarez-Junco y Jaime Contreras, reconstruyen en el reportaje "El mito de la Inquisición española" el verdadero paisaje de una institución, aunque no defendible a los ojos del siglo XX, sí intencionadamente desvirtuada.

Una institución controlada por abogados reacios a aplicar la tortura y mucho menos inquisidores que sus homólogos de Francia, Alemania o Inglaterra, donde sin necesidad de un tribunal específico se asesinó tres veces más herejes, brujas o personajes más o menos excéntricos. Para el profesor de la Universidad de Illinois, Stephen Haliczer, los propios archivos de la Inquisición son elocuentes: En cerca de 7.000 casos, apenas se aplica algo parecido a la tortura en un 2%. En 350 años de historia represiva, y mientras la leyenda habla de millones de asesinatos, la cifra real de víctimas se sitúa entre 5.000 y 7.000 personas.

(Video: 50 minutos) 

Coproducido por el historiador e hispanista Nigel Townson, lleva su afán de reconstrucción de la verdad histórica hasta la figura de Felipe II, auténtica bestia negra de la imaginería internacional. La política de Felipe II es perfectamente discutible. El profesor Álvarez-Junco explica en el programa que su hijo Carlos era simplemente un adolescente de mala salud que murió en un accidente. Convertirle en el paladín de la libertad como ha hecho la historia, en el joven libertador de los Países Bajos, que cae asesinado por su padre, como cuenta la ópera de Giuseppe Verdi, Don Carlos, resulta uno de los casos de injusticia histórica más sangrantes.


**************

ABC (14/11/2001): Luis Suárez Fernández fue premiado ayer con el Nacional de Historia por su obra «Isabel I, Reina», donde traza «una idea clara de una época esencialmente española» y de una figura «injustamente tratada». Se premia así más de medio siglo investigando sobre el reinado de los Reyes Católicos, un periodo capital de nuestra historia y del que ha publicado innumerables obras.

***************

Leyenda Negra de la Inquisición Española



Semanario ALBA
"Y dale con la Inquisición"
Fernando Paz
(6 julio 2012)

Es costumbre que algunas personas de relevancia
eche mano de la Edad Media o de la Inquisición 
para ilustrar alguna desgracia propia

Tras siglos de difamación, la Inquisición pasa por un compendio de la maldad, fruto del afán homicida del ser humano. Profundizar en su historia despierta la sospecha de justificación...

Entre 1480 y los comienzos del XVIII, la Inquisición se constituyó como un inapreciable elemento de cohesión de la sociedad española. Su influencia en la unificación territorial y la homogeneización social, avala la consideración de institución política progresista en su época. El surgimiento del Estado, al eliminar la identidad entre pecado y delito, hizo superfluo el Santo Oficio.

En el Antiguo Régimen, el poder civil buscó la justificación moral de la Iglesia para muchas de sus decisiones a lo largo de la historia. La sociedad de su tiempo sentía las herejías como algo semejante al terrorismo. La herejía representaba una intolerable razón para la fractura social y el hereje era como un saboteador de la religión que les unía. En consecuencia, el cuerpo social lo rechazaba en defensa propia.

Los Padres de la Iglesia consideraban primordialmente a los herejes como objeto de evangelización. Suponían la buena intención de los que erraban en su fe y pretendían hallar la verdad. Las palabras de Jesucristo dejaban poco margen a la interpretación, la verdad no podía imponerse si había oportunidad de predicarla mediante el amor y el ejemplo.

La verificación del peligro de las herejías para la Cristiandad obligó a no cerrar los ojos a los efectos más perversos de las desviaciones religiosas. En el siglo IV, cuando el Imperio se convirtió al cristianismo, se terminó por identificar al hereje con el delincuente.

El catolicismo era algo más que un profundo sentimiento, era la razón misma de ser del pueblo español (Aparición de la Virgen a Santiago en Zaragoza en el año 40, miles de mártires y milagros, una Cruzada de 8 siglos contra la invasión del Islam, muchos santos como el papa Dámaso, Isidoro de Sevilla, Domingo de Guzmán, el rey Fernando III de León y Castilla,... la reina Isabel I en proceso de beatificación paralizado por intereses políticos).

El catolicismo era el factor vertebrador de la unidad nacional, política y religiosa (desde la conversión del rey visigodo arriano Recaredo II de Toledo en 589).

El catolicismo era también la razón de la finalización de la Reconquista, de nuestra influencia en Europa y de su extensión por los océanos y continentes del planeta. Y la Inquisición era el brazo jurídico de esa Iglesia que constituía la columna vertebral de la sociedad española.

Las referencias más demagógicas a la Inquisición aluden a las torturas, evitando mencionar el hecho incuestionable de que las torturas formaban parte de los procedimientos usuales de investigación jurídica desde miles de años.

En el siglo IX, la Iglesia prohibió la tortura pero el papa Inocencio IV en el siglo XIII tuvo que restablecerla (a causa de la herejía Albigense de los Cátaros), pero se preocupó de que los procesos de la Inquisición contasen con las máximas garantías de justicia: presencia de un representante del obispo, un secretario judicial, un médico y un verdugo profesional. Los inquisidores, hombres de leyes, eran excépticos en cuanto al poder de la tortura para desvelar la verdad.

La tortura se aplicó sobre menos del 2% de los ajusticiados por el Santo Oficio, cifra inferior a la del ámbito civil. Y jamás se le aplicó a nadie más de una ocasión o durante más de 15 minutos. El uso de la tortura estaba extraordinariamente regulado, de modo que la mayor parte de los terribles tormentos que se usaban en Europa nunca fueron aplicados en España.

El número de víctimas causado por la Inquisición Española está ya bastante consensuado entre 2.000 y 3.000, lo que representa en torno a un 2% del total de procesados. Es una cifra sorprendentemente baja para un periodo de más de trescientos años; más aun si lacomparamois con la caza de brujas que tuvo lugar en la Europa protestantepor las mismas fechas.


En la Edad Moderna, la Inquisición Española ajustició alrededor de un centenar de protestantes, siendo judaizantes la mayoría de los procesados. El periodo más duro fue entre 1480 y 1530, en el que se concentran la mayor parte de los "Autos de Fe", mientras que en el siglo XVIII no pasaron del centenar. Este Tribunal, en su contexto histórico, resiste muy favorablemente cualquier comparación con sus contemporáneos.
**************

«Las razones de la Inquisición»
  Web "Conocereis de verdad"

**********
Angel David Martín Rubio


En la década de los noventa del pasado siglo, Benzion Netanyahu (historiador y ex político sionista, padre del primer ministro de Israel) publicó un alegato en el que señala el racismo antisemita como origen y motivación fundamental de la Inquisición española. Esta peregrina hipótesis retrotrae el debate historiográfico sobre el Santo Oficio a un estadio anterior al que se había logrado gracias a las más relevantes aportaciones de autores como Domínguez Ortiz, Suárez Fernández o Eliott y lo devuelve a un terreno de interpretación basado en prejuicios ideológicos no tanto en una lectura desapasionada de las fuentes para buscar en ellas la explicación de los hechos del pasado.
**************
Aceprensa (1/10/12): ISABEL (Serie TVE-1ª temporada)


Director: Jordi Frades
Guión: Javier Olivares, Jordi Calafí, Anaïs Schaaff.
Michelle Jenner-Ginés García Millán-Pablo Derqui
1ª temporada:14 capítulos
Público: Adultos

Producida por Diagonal TV, una empresa audiovisual catalana que pertenece a Endemol, el poderoso grupo multinacional, Isabel es una serie que, desde el pasado 10 de septiembre, emite La 1 de TVE (se puede ver por Internet). Al momento de escribir este comentario, se han emitido los tres primeros capítulos de los 13 que integran la primera temporada, que se cerrará el 3 de diciembre de 2012. La serie se ha puesto en antena con un retraso de 8 meses: la propia cadena pública española había anunciado el estreno para enero pasado, concluida una temporada de la exitosa pero no especialmente buena Águila Roja.

Los tres primeros capítulos de Isabel han tenido una audiencia media de 3,8 millones de espectadores y han generado bastantes comentarios en la prensa española.

La futura Isabel la Católica: Isabel cuenta la vida de Isabel de Trastámara, futura reina de Castilla, desde su niñez hasta la coronación en Segovia, en diciembre de 1474, cuando tenía 23 años. Isabel reinaría 30 años hasta su muerte. Lo previsto es que la primera temporada concluya con la subida al trono. La posibilidad de una segunda temporada dependerá, según las declaraciones de los directivos de Diagonal y de TVE, del éxito de la primera y de que se pueda manejar un presupuesto similar.

Cualquiera que conozca, aunque sea de manera elemental, ese periodo de la historia de España, comprenderá que afrontar una serie con ese argumento es tentador. Guerras, intrigas palaciegas, traiciones, envenenamientos, actos leales y heroicos, otros desleales, nobles altivos que no quieren perder su cuota de poder ante una monarquía que pretende someterlos, órdenes militares, legados papales, obispos, judíos, gente de fe sincera, amplios territorios de la península Ibérica dominados por los musulmanes… Se comprende que uno de los más grandes especialistas en los Reyes Católicos, el catedrático Luis Suárez, publicara cuatro apasionantes volúmenes con casi 1.300 páginas.

Los tres primeros capítulos de “Isabel” 
contienen sustancialmente una historia verdadera

Ficción con historia verdadera: Los siglos XV y XVI españoles tienen argumentos para series de televisión y películas de cine en abundancia (no olvidemos que además de Isabel, están su marido Fernando, el habilísimo monarca de Aragón y probable inspirador de El Príncipe de Maquiavelo), Carlos V, Felipe II y la epopeya americana de los Colón, Cortés, Pizarro, etc. Los productores de esta serie parecen haberse dado cuenta de lo poco y casi siempre mediocre que se ha hecho hasta ahora.

La idea parte de Javier Olivares, el creador y guionista de la serie, que ha escrito una novela de casi 600 páginas, Isabel (La apasionante lucha de una mujer por llegar a ser reina)que viene a ser lo que en el argot profesional del audiovisual se llama la biblia de la serie.

El realizador, ducho en series históricas realizadas por la productora Diagonal, es Jordi Frades (14  de abril-La república, La señora). Otra serie de Diagonal es Amar en tiempos revueltos, que después de años en TVE pasa con otro título a Antena 3.

Isabel cuenta con un reparto excelente. Hacía muchos años que una serie (o una película) española de época no tenía actores tan solventes. Empezando por la propia Isabel, que encarna con carisma y presencia la joven Michelle Jenner. Todos ellos usan (y me parece un acierto notable) un castellano lo suficientemente parecido al de la época para que lo que dicen suene coherente. Los diálogos tienen mucha fuerza y, por lo general, verosimilitud.

La buena realización, el cuidado diseño de producción, el excelente reparto, la calidad del texto en muchas escenas juegan a favor. En este particular es obligado detenerse. Una serie de TV no es una clase de historia, tampoco un documental. La dramatización de la historia introduce elementos de ficción. Eso siempre ha sido así. Los tres primeros capítulos de Isabel, vistos por quien conoce el relato histórico, contienen sustancialmente una historia verdadera, personajes verdaderos. Y la historia y los personajes son apasionantes, están llenos de interés.

Comparar Isabel con Hispania, Imperium y Los Tudor es razonable y pertinente, pero hay que matizar. Evidentemente, por estrategia de producción, Isabel tiene concomitancias con las series citadas, pero es un producto distinto. En Hispania e Imperium hay mucha menos presencia de hechos históricos que en Isabel. Y Los Tudor es un culebrón hipersexualizado que de intento se enclaustra en un palacio para que todo sea más barato y fácil.

Hay en los tres primeros capítulos de Isabel unas secuencias de sexo explícito que no vienen a cuento y no aportan absolutamente nada. Nadie con dos dedos de frente y un poco de buen gusto necesita un desnudo de la reina Juana para entender que su hija sea llamada más adelante Juana la Beltraneja; tampoco una violación a cargo de Pedro Girón y una blasfemia atroz para que quede claro que es “malo” y que Isabel no quería casarse con él.

Espero que los productores de la serie, que se empezó a rodar en verano de 2011, se den cuenta del daño que puede hacer a su producto que el debate se centre en algo tan plano y banal como el sexo explícito, que –como han dicho muchos grandes cineastas– lo que hace es distraer al espectador de lo importante. Es injusto meter esta serie en el mismo saco de la mediocre y ridícula Toledo, porque, a mi juicio, es bastante mejor. Compararla con Juego de tronos es lisa y llanamente dar un salto en el vacío: me parece que habría que tender primero un puente para poder matizar muchas cosas, porque son productos muy distintos por el material de partida y por el tratamiento.

En las manos de los productores y de TVE, que a fin de cuentas es quien paga, está lograr que Isabel sea una serie de prestigio, fácilmente vendible en otros países, sobre un periodo histórico apasionante. La buena realización, el cuidado diseño de producción, el excelente reparto, la calidad del texto en muchas escenas juegan a favor. Veremos. Visitar la web oficial.

*****

Isabel y su hermano Alfonso viven felices en Arévalo con su madre Isabel de Portugal, viuda del rey Juan II de Castilla. Junto a ellos, su tutor, y casi padre, don Gonzalo Chacón y su dama de compañía, y mejor amiga durante toda su vida, Beatriz de Bobadilla.

Sin embargo, un mal día son llevados por la fuerza a la corte de Segovia por orden de su hermano, el rey Enrique IV, con motivo del embarazo de su esposa, doña Juana de Avis. Un embarazo especialmente anhelado tras años sin conseguir descendencia, lo que han avivado los rumores sobre la impotencia del rey.

Al llegar a Segovia, Isabel y Alfonso quedan bajo el cuidado de la reina, que los desprecia y teme a la vez porque constituyen una amenaza para el futuro de la hija que está esperando. El entorno hostil de la corte, la vida disoluta de los cortesanos y las continuas intrigas políticas les hacen madurar rápidamente. Isabel no tarda en comprender que se han convertido en simples peones para los intereses de los poderosos, y en esta partida tanto su hermano como ella corren peligro.

*****
2ª Temporada (2013)
(Actualización el martes siguiente a TVE)
Programas completos (20)





*****
1ª Temporada