Píldoras Anti-Masonería

El blog CLAVIJO defiende los valores

de la Iglesia Católica y de España

amenazados por el proyecto masónico-luciferino

"Nuevo Orden Mundial"


e-mail: ClavijoEspana@gmail.com



Mostrando las entradas para la consulta Blas Piñar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Blas Piñar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

Blas PIÑAR: Homenaje a 3 generaciones de Patriotas. Por Santiago Clavijo

Blas PIÑAR: Tres generaciones de Patriotas
Santiago Clavijo
25 agosto 2021

1. Blas Piñar López, el político
2. Blas Piñar Gutiérrez, el general
3. Blas Piñar Pinedo,, el comunicador

1. Blas Piñar López

2. Blas Piñar Gutiérrez

General Blas Piñar: "El ejército catalán no es una broma y es para tomárselo en serio. Estaría formado por oficiales y suboficiales formados por el ejército español... Me asusta que no haya ninguna reacción por parte española y del ejército español." Son palabras del General Blas Piñar en el Ring del YA, hablando sobre el anunciado ejército catalán. El programa no tiene desperdicio.

3. Blas Piñar Pinedo


Relacionado

miércoles, 20 de enero de 2021

*BLAS PIÑAR en ABC (1962); HIPÓCRITAS. A Fraga, López Bravo, Cabanillas, Arias Navarro, Solís

Blas Piñar
Fundador de Fuerza Nueva
Hipócritas una y mil veces siempre
NICO MUÑOZ 
19 ENE 2021

El 19 de enero se cumple el 59 aniversario de : Hipócritas, artículo de Blas Piñar que publicó en ABC, a petición de su director en aquel entonces llamado. Luís Calvo Andaluz.

El artículo era una crítica directa a la política yanqui que el notario toledano vertía. Pese a que España en la década de inicios de los años 60 había acuerdos bilaterales de Franco y Eisenhower, trigésimo cuarto presidente de EEUU.

En las regiones de España, concretamente en (Rota) Málaga, Torrejón de Ardoz (Madrid) y Zaragoza estaban las bases militares.

Don Blas Piñar muy acertadamente se percató de que no solo el marxismo era el enemigo del régimen nacido del 18 de julio.


De hecho este artículo supuso el fin de su presidencia en los estudios hispánicos ya que llevaba ejerciendo dicho cargo desde el 4 de enero de 1.957. Blas Piñar supo además prever que el problema radica en el liberalismo ya que desde el año 1.956 se relegó a los falangistas a un segundo plano.

Este artículo fue la primera piedra de construir el proyecto editorial de Fuerza Nueva que se anunció el 2 de mayo de 1.966, saliendo su primer número el 4 de enero de 1.967, constituido posteriormente como partido, el 19 de octubre de 1.976.

Destacaban figuras como Luís Fernández Villamea y Ángel Ruíz Ayucar en dicha revista. De hecho el primer número de esta revista fue claro:

EL 18 DE JULIO NI SE PISA. NI SE ROMPE.


Con un mensaje claro que vaticinó las primeras grietas que iban aconteciendo de la mano de liberales como Fraga, López Bravo, Cabanillas, Arias Navarro o Solís.

Don Blas que fue consejero nacional del movimiento fue adscrito por la corriente liberal tildada de inmovilista y encorsetado en el sector búnker junto con otros pesos pesados del glorioso movimiento nacional del 18 de julio, es más citando a Juan Vázquez de Mella. No se pueden poner tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias.

De hecho fue cesado del cargo ya citado pero siempre le fue fiel al Generalísimo llegando a decir que cuando todos le dieran de lado, él estaría siempre a su lado y así fue.

En el artículo de Hipócritas a Yanquilandia le va como anillo al dedo los que provocan guerra para conseguir reversas petrolíferas, los que no permitieron que los negros votasen o que en el caso de Rosa Parks se levantase del autocar, los que dividieron a Vietnam en dos y también a Corea.

Los que además son el perrito faldero de Israel y lo reconocieron como estado, no por eso y añadiendo más paja al granero también se auto bombardearon el acorazado Maine en 1.898 lo que supuso la pérdida de las colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)

La leyenda negra empezó a cuajar en España y se prolongó hasta el día de hoy al igual que hipócritas se repitió en Irán, el 4 de enero de 2020 que EEUU asesinó al General Qassim Soleimani en dicho territorio.

El problema de los yanquis es que se creen los dueños del mundo, es más en su propaganda de cine, series de tv, películas en donde hacen la típica panfletada de ser seres superiores e incluso por encima de Dios.

No se puede ir contra el comunismo y al mismo tiempo, hacerles el juego y comprarles armas para encontrar en la era Bush, trío de las Azores (Bush, Aznar y Blair) el de en medio fue la comparsa a merced de un huracán ya que de la mano del liberalismo viene el marxismo ya que se gestó el 11M los atentados donde pp y psoe fueron cómplices de asesinato.

Zapatero ganó las elecciones en 2004 y Podemos se organizaba en las calles. Cabe mencionar también que Zapatero fue quien despertó a los fantasmas del pasado con la ley de memoria histórica.

La obsesión enfermiza de republicanos y demócratas Norteamericanos siempre ha sido someter a su yugo mediante la injerencia soberana como en los países que voy a citar a continuación.

Irak, Irán, Siria, Pionyang es sólo la punta del iceberg ya que con Venezuela la emprendieron con el gorila / orangután rojo del Orinoco en post de un masón llamado Juan Guaidó.

El pueblo es el que ha de liberarse de la tiranía marxista pero sin el paraguas liberal que ampara el sometimiento de las patrias. Es más Hispano América fue colonia del imperio español véase Alonso de Ojeda que descubrió Caracas o el propio Hernán Cortés o el mismísimo. Cristóbal Colón.

Esto es solo un apunte histórico ya que con Hispano América compartimos la religión, el idioma y la cristiandad ya que en palabras de Ramiro Ledesma Ramos. Ellos siempre serán nosotros y nosotros siempre seremos ellos.

Hipócritas se vuelve a repetir.


EEUU también es culpable de la denominada primavera Árabe que ha destruido Europa arrebatando la identidad y soberanía. Casualmente a los que se les llena la boca de la palabra democracia son los más propensos a ejercer presión, cuando precisamente la democracia liberal anula toda capacidad de reacción. Ejercida por los Rockefeller de turno.

De hecho el ejército no ha de estar supeditado a intereses burocráticos como la Otan o la UE. Sino un ejército popular y nacional garantía de ser centinela de su nación ahí radica el verdadero patriotismo social y orgánico.

DIOS, PATRIA Y JUSTICIA.


Ese es precisamente el lema a emplear, es más, en territorios de Asia física y política, el Mossad y la CIA han sido la mano que mece la cuna.

Hay un libro de mi amigo. Rafael Nieto, el cual recomiendo su lectura que se titula: Sin miedo a nada, ni a nadie que habla de la memoria de Blas Piñar con el prólogo de uno de sus nietos. Miguel Menéndez Piñar.

En la conferencia en enero de 2019. Eduardo García Serrano columna vertebral y periodista de raza, que además escribió, el libro. Con otro punto de vista (2003)

E hijo del periodista Rafael García Serrano, autor de Eugenio o proclamación de la primavera, la gran esperanza y director del diario. ARRIBA

Calificó la figura de Blas Piñar como la de un espartano dentro del régimen del 18 de julio que anhelo en todo momento, la verdadera paz social y que combatió con ahínco, beligerancia y vehemencia esta imposición democrática ya que fue un orador profético y a día de hoy sigue acertando no como la lotería o quinielas del "furbol" empleando en argot popular.

Otro autor destacado español que combatió a Daesh en su propio territorio, aliado con los kurdos fue. Simón de Monfort, autor del libro. Cruzado que cuenta con un prólogo de Jesús Muñoz.

Por cierto los kurdos enemigos de los turcos y de su afán por construir un imperio neo otomano, es más. Don Miguel de Cervantes combatió en la batalla de Lepanto y por dicha gesta heroica le costó la mano. Autor de Galatea y de noble hidalgo. Don Quijote de la Mancha que precisamente ante este lodazal, las generaciones venideras hemos de recoger la llama y el testigo mediante la formación, luchando por una revolución social justa en virtud de una tradición de corte social.

La juventud ha de ser paladín de portar en su yelmo, lanza y armadura ese quijotismo radical incrustado en vena que es más espeso que la sangre.

El hombre ha de ser guerrero, es decir ser fiel a sus ideas pero siendo mitad monje, mitad soldado. Por eso. Don Blas Piñar cuando escribió el artículo hipócritas, el mal está vigente y tiende a repetirse por eso al mal se le combate con el bien con la espada siendo inflexibles, intransigentes e íntegros.

Tal día como hoy 59 años después. Hipócritas cual plancton está latente.

Don Blas es de esos hombres que pasará a la historia por ser líder de líderes. Inigualable e irrepetible. Fue un orador profético y el caudillo que tenía que haber sido y no fue.

Siempre fieles a los principios inamovibles del 18 de julio. Los jóvenes nos hemos de constituir en un frente Social y ser esa Fuerza Nueva regeneradora aglutinada en un movimiento político que derroche pura poesía.

No somos fanáticos, sino convencidos. No poseemos la verdad absoluta pero sí habitamos en ella.

SEMPER FIDELIS.
 

jueves, 19 de diciembre de 2019

Magnicidio de Carrero. España en la MEMORIA: Historia del siglo XX. Discursos de José Antonio Primo de Rivera, Francisco Franco y Blas Piñar. Audiovisuales Históricos

Almirante CARRERO BLANCO
Presidente del Gobierno de ESPAÑA
Magnicidio masónico
Santiago Clavijo
10-11-2019

HITOS de la HISTORIA del siglo XX
  • 1933-29 de octubre: José Antonio funda Falange Española
  • 1936-18 de julio: Alzamiento cívico militar contrarevolucionario
  • 1936-1 de octubre: Exaltación de Franco a la Jefatura del Estado
  • 1936-20 N: Asesinato de José Antonio en la cárcel republicana 
  • 1937-1 de julio: Carta de los obispos en apoyo de la Cruzada
  • 1939-1 de abril: Franco anuncia la Victoria sobre el ejército rojo
  • 1964-1 de octubre: Desfile del Ejército por XXV años de Paz
  • 1975-20 N: Muere el salvador de España Católica
  • 1981-20 N: Homenaje de España a Franco en la plaza de Oriente

Memoria de José Antonio
  1. Discurso fundacional de Falange Española (1933)   
  2. Discurso de Homenaje a la Bandera (1935)
  3. Matías Montero: Primer Mártir de Falange (1934)
  4. Raimundo Fernández Cuesta: En la muerte de José Antonio (20-N-1936)
  5. Serrano Suñer habla de José Antonio: España en la Memoria
  6. Traslado de los restos de José Antonio a la Basílica del Valle de los Caidos (1959)
  7. Homenaje musical a José Antonio
Memoria de Franco
  1. El gran desfile de la Victoria (1939)
  2. Españoles voluntariose en el Frente ruso (1941-1943)
  3. División Azul: Batalla de Krasny Bor-Leningrado (1943)
  4. La División Azul en los Noticieros de la Época
  5. Voz y Pensamiento: los mejores discursos
  6. "Franco, ese Hombre", XXV años de Paz (1939-1964)
  7. Franco recupera las Cortes Españolas (1942)
  8. Mensaje navideño de Franco (1966)
  9. Último discurso de Franco: Palacio Real (1-10-1975)
  10. Homenaje a Franco: Plaza de Oriente (1-10-1975)
  11. Testamento de Francisco Franco
  12. Muerte de Franco (20-N-1975)
  13. Entierro de Franco
  14. Homenaje a Franco: Plaza de Oriente (20-N-1981)
  15. Y al tercer año resucitó: Fernando Vizcaino Casas y Rafael Gil-Film (1980)
  16. La España de Franco (1936-1975): Documental antifranquista de Canal Historia
Homenaje a Blas Piñar
  1. Parlamento: Investidura de Adolfo Suárez (1979)
  2. Parlamento: Investidura de Calvo Sotelo (1981)
  3. Blas Piñar: Valores permanentes (1984)
  4. Blas Piñar en la Plaza de Oriente
  5. Blas Piñar: El Principio Monárquico 
  6. Blas Piñar: La Transición Política (2010)
  7. General Blas Piñar Gutiérrez: Homenaje a su Padre (2012)
Audiovisuales 
José Antonio Primo de Rivera 
 (1903-1936)
III Marqués de Estella
Duque de Primo de Rivera (1948)
1. Discurso Teatro de la Comedia
Fundación de Falange Española 
(29/10/1933)
2. Discurso del Cine Madrid
Homenaje a la Bandera 
(19/5/1935)
3. Memoria de José Antonio 
4. Matías Montero
Primer Mártir de Falange 
(9/2/1934)
Fundador del SEU-Sindicato Español Universitario
5. Raimundo Fernández Cuesta
A la muerte de José Antonio 
(20-N-1936)
6. Serrano Súñer 
José Antonio: España en la Memoria
7. Traslado de José Antonio
De El Escorial al Valle de los Caidos
8. Homenaje a José Antonio
*******
Francico Franco Bahamonde 
(1892-1975)
Caudillo de España, Generalísimo y Jefe del Estado
(1939)
División Azul (1941-1943)
Españoles voluntarios en el Frente ruso
45.000 bajas-5.000 muertos
370 prisioneros-220 repatriados (1954)
División Azul  frente al Comunismo
II guerra Mundial (1939-1945)
Batalla de Krasny Bor (1943)
La División Azul en los Noticieros de la Época
***********
9. Voz y Pensamiento de Franco
10. "FRANCO, ese Hombre"
XXV años de Paz (1939-1964) 
11. Franco recupera las Cortes (1942)
12. Mensaje navideño de Franco (1966)
************
13. Último discurso de Franco 
Palacio Real (1-10-1975)
14. Homenaje a Franco 
Plaza de Oriente (1-10-1975)
15. Testamento de Francisco Franco
16. Muerte de Franco (20-N-1975)
17. Entierro de Franco
18. Homenaje a Franco
Plaza de Oriente 
(20-N-1979)
19,...Y al tercer año resucitó
Libro: Fernando Vizcaino Casas
Film: Rafael Gil (1980)
20. La España de Franco (1936-1975)
Documental antifranquista de Canal Historia
Blas Piñar Pérez (Toledo 1918)
Notario, político, escritor y fundador de Fuerza Nueva
Hijo y yerno de Miltares defensores del Alcázar
********* 
(1979)
Blas Piñar
(1981)
(1984)
(2010)
27. General Blas Piñar Gutiérrez 
(2012)
*********
Cine Histórico de España
Alba de América
Jeromín (Juan de Austria)

martes, 18 de febrero de 2014

Blas Piñar: 38 sacerdotes concelebraron en su Funeral + La gran homilia del padre Chaves+ Discursos de 1981 y 1984 (1249)



Noticias relacionadas:



DiarioYA (18/2/2014): La impresionante homilia del padre Chaves en Los Jerónimos de Madrid

Venerables y muy queridos hermanos en el sacerdocio que rodeáis numerosos este altar. A todos os saludo y os agradezco vuestra presencia y a todos os personifico, por no alargarme, en los dos concelebrantes más próximos los Reverendos Don Ángel Garralda y Don Pedro Ruano, que tanto quisieron y a quienes tanto quiso Don Blas Piñar. Y todos los demás, cuya presencia aquí, es así mismo manifestativa de un afecto muy sincero que alcanza su expresión máxima en lo más valioso que puede ofrecer un sacerdote a un vivo o a un difunto, que es el sacrificio eucarístico.

Muy querida doña Carmen, en quien yo he visto siempre, pero hoy veo aún más, una cifra de todas las virtudes que adornan a la matrona cristiana y española. Virtudes que hoy se aprecian aún más, porque escasean también más.

Queridos familiares todos: hijos, yernos, nueras, nietos, biznietos, sobrinos…de nuestro hermano Blas y amadísimos hermanos todos en el Corazón de Jesús: muerto y resucitado. Ese Jesús al que él rezaba con la confianza ilusionada de un niño de noventa y tantos años:

Quédate conmigo Jesús amado.
Para el trance difícil de la muerte,
Dame tu ayuda y tu cayado.
¡Que tenga yo, Señor, la inmensa suerte
De, bañado por luz divina verte,
De amarte y ser amado y no perderte!

“Quédate” ese “MANE NOBISCUM”, que han saboreado a lo largo de los siglos tantas almas enamoradas de Jesucristo, era en la pluma de nuestro querido Don Blas, y sobre todo en su corazón un suspiro de transcendencia, un ansia de eternidad. Quédate conmigo para que yo pueda quedarme contigo para siempre.

Todos los que estamos aquí, supongo la práctica totalidad, hemos conocido a Don Blas Piñar y todos según la trayectoria uniforme, rectilínea, limpidísima de su vida, descansamos hoy en la certeza moral de que Jesús, su amado Jesús, ha sido para él y más que nunca, al final de su larga jornada, el pastor bueno que le ha ofrecido el sostén de su cayado para atravesar las cañadas oscuras y los valles tenebrosos de la muerte. Pero ese cayado de Jesús, es también el cayado que la Iglesia militante ofrece a la Iglesia purgante. Nosotros, cristianos, que seguimos en esta orilla, podemos y debemos ayudar a los que han pasado a la otra. Y esto es lo que venimos a hacer esta tarde aquí: orar por la paz perpetua de nuestro hermano Blas. O por mejor decir, unir nuestra pobre oración, manchada, inconstante, tibia, pecadora, a la oración infalible y purísima de Jesús: crucificado y resucitado para nuestra salvación. Esta es la causa motiva de nuestra congregación aquí: la oración.

Un funeral no es un homenaje. No es tampoco, como tanto se dice hoy: un recuerdo, una evocación, más o menos agradecida o cariñosa, para esto hay otros foros y otros momentos: un funeral es una súplica. Y por eso siguiendo también la recomendación de la Iglesia, no deberíamos caer en la tentación de un panegírico. Pero tampoco sería justo ni lógico obviar completamente aquellos rasgos de la personalidad cristiana de un hombre que fue para tantos un referente de eso: de hombría. O sea, de toda la grandeza que abraza la condición humana. Sobre todo, desde que la asumió, para plenificarla y para redimirnos, el hijo de Dios.

En las fechas siguientes a la muerte de nuestro amigo Don Blas, he podido leer varios artículos sobre su figura. Con titulares más o menos sugerentes. De todos, me quedo con este: “Blas Piñar, un hombre para EL tiempo”. Bien subrayado. No para un tiempo. No para este tiempo. Menos aún para aquel tiempo. Sino para EL tiempo. “A Man for All Seasons” es el título de la película que glosa la vida de Santo Tomás Moro. “Un hombre para todas las épocas”. No pretendo, repito, Dios me libre, canonizar a nadie, pero es ineluctable admitir que Blas Piñar, hombre para EL tiempo y desde hace pocos días: hombre para la eternidad, representa el perfil de hombre del que es paradigma canonizado el Santo Canciller Mártir de Enrique VIII.

Un hombre que supera las fronteras del tiempo, porque ha entrado de alguna manera ya, antes de transponer los umbrales de la eternidad en la dinámica divina, que es la del “pleoma”, la de la plenitud. La de quien mira todo y sufre todo, desde otra angulatura. La de quien sabe enfocar las cosas relativizandolas. Blas Piñar ha sido un hombre para EL tiempo, porque ha sido un hombre para la libertad.

No han podido constreñirle, limitaciones ni condicionantes de una u otra índole, estaba por encima. Y con la sonrisa, nunca teñida de arrogancia, pero sí de seguridad en un “no sé qué” que estaba más allá que él. Afianzado hacia esa libertad, no se dejaba encadenar. Porque sólo en la pasión dolorosa por la verdad, el espíritu humano es libre. Por eso, acaso nunca ha habido tantos esclavos como hoy. Sin la libertad original, primera del espíritu, todas las otras libertades son cadenas disfrazadas. Por eso, en el hombre debe existir un empeño sagrado, irrenunciable. Lo que Tomás Moro llamaba: “respeto a su alma”. Pero son pocos los dispuestos a sacrificar su vida en ese altar. Es más fácil aceptar compromisos equívocos, polivalentes, ambiguos, hoy se diría “políticamente correctos”. Sobre todo cuando se sabe que esa postura, que cubre a quien la asume de indignidad, es la que esperan los demás para aplaudirla con la falsía de la lisonja.

“La claridad de mi conciencia hace que mi corazón brinque de alegría ...”, decía Tomás Moro. Esa claridad y esa alegría son las que permiten, más aún impulsan, a perdonar a los enemigos y a sonreír en el cadalso al que aquellos nos envían. No es la lucha narcisista, autocomplaciente por una verdad personal o subjetiva, la de quien gasta sus fuerzas y arriesga su prestigio por defender los derechos de Dios. Cuando la conciencia y la Fe, están rectamente formadas, honda, empeñosa, conscientemente formadas, según la ley natural de que es garante el Magisterio de la Iglesia, los imperativos de esa consciencia nunca serán caprichosos y menos empecinamientos. Y cuando, pese a esa contienda, parece que la batalla está perdida, el luchador sabe, con certeza agustiniana que “VERITAS MAGNA EST ET PRAEVALET” (La Verdad es grande y al fin permanece). O como diría nuestra Teresa de Jesús, la Santa de la Raza: “La verdad padece pero no perece”. El que vive así, asido a esta Verdad, nada más que a esta Verdad con mayúsculas y nada menos que a esta Verdad sempiterna bien puede exclamar aquello que escribía Tomás Moro a su yerno Willliam Roper: “La batalla está ganada”. No es el espejismo de un exaltado. Es una consoladora certeza. La batalla está ganada. Porque Cristo, Rey de reyes y Señor de los que dominan, ha vencido ya. Y nosotros, con Él, solo con Él, siempre con Él, podemos vencer, vencemos la batalla contra la propia carne, contra el pecado, contra el mundo, contra el miedo, contra la mentira y contra su padre Satanás.

Verdad, claridad de conciencia, alegría, coherencia, libertad, las hemos visto brillar con un brillo desprovisto de alharacas y de relumbrón en nuestro recordado y querido Don Blas Piñar. Pero es que claro, tenía él muy buenos aliados para ello. En primer lugar, aliados de orden sobrenatural, porque era un hombre de cristianía recia, lo cual se traducía en una Fe viva. O sea, en una Fe informada por la Caridad. Caridad única, con la cual amaba al mismo tiempo y con un mismo corazón, a Dios y a su Patria, a sus amigos y a sus enemigos, a lo grande y a lo pequeño, porque la caridad todo lo puede, “OMNIA VINCIT AMOR”, y cubre la multitud de los pecados. Y junto a esa Fe y esa Caridad, una vida seria, coherente, responsable, frecuente, testimonial de sacramentos. No una vida sacramental, de cara a la galería. O tranquilizadora infantil de una conciencia que anda con andamios. Una vida de sacramentos responsable. Y junto con los sacramentos y la Fe, la oración. Oración en la que ocupaba un lugar tan destacado, tan fundamentalmente dulce, María Inmaculada. Podríamos subrayar muchos rasgos del quehacer teológico de Don Blas Piñar, pero creo que es suficiente con notar el de su faceta de Mariólogo.

Y amén de esas apoyaturas, aliados he dicho antes, los naturales. Para mantenerse libremente verdadero y verdaderamente libre, no era el menor de sus apoyos, el de su familia. Aquí estáis todos hoy. “Las obras del sabio se conocen en su descendencia”, dice el Libro Santo. Entre todos cumplís casi la promesa que Yahveh hizo a Abraham: “Te haré numeroso, como las estrellas del cielo y las arenas del mar”. Todos habéis oído, o al menos muchos porque lo repetía con frecuencia, a Don Blas decir que quería elevar una súplica al Dicasterio pertinente de la Santa Sede, para que aboliera la fiesta de la Epifanía, nuestros populares Reyes Magos, porque suponía su ruina familiar: al tener que agasajar uno por uno como lo hacía a todos su hijos y nietos. ¿Hay algo más hermoso que esto, hermanos amados?, ¡Ahí está su herencia! Su herencia es polifacética, es pluriforme. Podríamos considerarlo hoy bajo tantos aspectos. Pero entonces, esto, como dije al principio, se convertiría en una conferencia sobre su figura. Y hablar de Don Blas, político, nos llevaría tanto tiempo, y aún más, como el que estamos empleando en esta ceremonia. Y emplearnos en hablar de Don Blas, como constructor y reconstructor de España, nos llevaría muchas ceremonias como estas. Pero repito que no es el lugar ni el momento. Estamos hablando de Blas Piñar, como cristiano. Y de Blas Piñar, como cristiano, no se puede hablar sin fijarnos en él como ejemplo de patriarca, que es más que decir padre de familia. Patriarca que es, por parte de toda su prole, venerado y escuchado. No malbaratéis jamás la herencia preciosa que os ha dejado. Yo he sido testigo de la actitud de discipulado, con que casi también físicamente, sentados a sus pies, recogíais sus palabras como piedras preciosas. Ese es su legado, porque sus palabras iban siempre teñidas de Dios. El aliado familia ha sido fundamental para él.

Otra alianza, en nada débil, la ha tenido él en sus amigos, los de verdad, los que han quedado hasta el final. Y no son pocos, como se puede ver hoy en este templo abarrotado, en la zona de la asamblea y en el presbiterio, por parte de los sacerdotes. “FRATER QUI ADIUVATUR A FRATRE QUASI CIVITAS FIRMA”. “Un hermano ayudado por su hermano es como una ciudad fortificada”. Y nuestro hermano Blas ha recibido también, en correspondencia por la que él daba, esa fortaleza por parte de sus amigos.

Y en fin, por no hacerme ya más prolijo, ni abusar más de vuestra paciente caridad. Yo no quisiera dejar de mencionar como un aliado importantísimo, de la elegancia espiritual que siempre vimos en él, el del buen humor. “Dame Señor”, pedía Santo Tomás Moro cada día, y yo invito a que lo pidan todos ustedes, porque es una súplica muy provechosa: “Dame Señor, buen humor y buena digestión”. Se lo concedió ampliamente el Espíritu Santo, que es el Espíritu del gozo espiritual. Buen humor: buen humor para hacer que las vicisitudes de su larga vida, en tantas ocasiones más amargas que sabrosas, no le frustraran, no le hicieran un resentido, no permitieran que en su corazón anidase ni un ápice de rencor. Si no que devolviera siempre la sonrisa y en ocasiones, sin faltar a esa caridad de la que siempre hacía gala, se permitiera sacar punta también, con esa ironía elegante que él sabía tener: para hacer que situaciones dramáticas se convirtieran en un pasatiempo, que parecía no afectarle, si acaso más que brevísimamente y en la superficie. Buen humor.

Tantas cosas más podríamos decir. Tantas cosas más y mucho mejor que acabo de hacerlo yo tan torpe y desmañadamente hubiera podido decir cualquiera de los sacerdotes que me rodean. “A mí, el más insignificante, se me ha concedido esta gracia”, puedo yo decir hoy con San Pablo. Y doy las gracias muy sinceras y cordiales a la familia, por esta prueba de confianza. Valoré mucho, aprecié mucho, quise mucho a Don Blas. Puedo decir, sin petulancia ninguna, que creo que el también me profesaba un cariño que yo le agradecía muy hondamente. Y guardo en mi memoria algún episodio concreto, en el que se quiso poner en contacto conmigo para alentarme, en lo que él quizá podía suponer que era causa de cierta tristeza en mi trayectoria sacerdotal. Todo un caballero cristiano y español. Y por eso hoy me siento muy honrado de poder decir aquí y pensar piadosamente, que podemos aplicarlas a él, las palabras del Apocalipsis: “BEATI MORTUI, QUI IN DOMINO MORIUNTUR: OPERA ENIMILLORUM SEGUUNTUR ILLOS”. “Bienaventurados aquellos que mueren en el Señor: porque sus obras les acompañan y les siguen como un cortejo glorioso”.

Sus obras. Al final de la vida, hermanos, lo único que importa es lo que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres. Blas Piñar hizo mucho. Pero lo hizo como lo hacemos todos, exceptuada la Virgen Inmaculada, desde nuestra condición pecadora. Por eso, por si le queda algo por purificar, aparte de lo que ya purificó en esta tierra, sobre todo en su última enfermedad, nosotros ofrecemos hoy por él, el santo sacrificio de la Misa. Una Misa que continuamos ahora con el mismo recogimiento y devoción, que a mí me ha impresionado desde el inicio, al avanzar con mis hermanos sacerdotes en la procesión de entrada. Una misa en la que ponemos sobre la patena del sacrificio los méritos, la vida larga y fecunda de nuestro hermano Blas, para que el Señor termine de purificarla y la reciba en su seno.

A María, Iánua Caeli, Refugium peccatorum, lo encomendamos pidiéndole que sea Ella quien le conceda, puesto que él tanto la quiso, la Luz Eterna y la Paz Perpetua.

***See more at: http://www.diarioya.es/content/esta-es-la-gran-homilia-del-padre-chaves-en-el-funeral-de-blas-pi%C3%B1ar#sthash.ddjZF0oa.dpuf

**********
Templos de todo el país celebran misas 
por el histórico jefe de Fuerza Nueva, 
que también ha sido objeto de ceremonias litúrgicas 
en Estados Unidos, Brasil e Italia

EFE/ISMAEL HERRERO
Imagen del funeral por Blas Piñar
en la capilla del cementerio municipal de Toledo


La muerte de Blas Piñar no sólo ha provocado una catarata de discursos y adhesiones por parte de sus admiradores, sino que también ha despertado elogios en numerosos altares. Durante estos días, cerca de una veintena de iglesias españolas permitirán que cientos de españoles rindan un último homenaje al veterano líder nacional. Gracias al apoyo de muchos religiosos, una marea de banderas históricas, camisas azules y gritos de "Arriba España" con los crucifijos en distintas zonas del país.

"Se ha ido un gran patriota. Don Blas Piñar fue el único parlamentario que defendió públicamente la Ley de Dios, algo que hoy día escasea", señala desde Avilés el sacerdote Ángel Garralda, responsable de la parroquia San Nicolás de Bari. El pasado viernes, este religioso empleó esas mismas palabras durante la misa que había convocado un grupo de ex militantes de Fuerza Nueva en Asturias. Garralda, ya conocido por su devoción hacia el franquismo, aceptó encantado.

"El lunes que viene me voy a Madrid para estar en el funeral que organiza la familia", se apresura a destacar este veterano hombre de sotana. La ceremonia se celebrará en los Jerónimos, donde tampoco han puesto trabas para la conmemoración de un acto que contará con la asistencia de los principales líderes de la extrema derecha española. De esa manera, allegados y seguidores de Piñar pondrán la guinda a una nutrida agenda litúrgica que comenzó el pasado viernes en Avilés con las oraciones de Garralda. "Fue una misa hermosa", puntualiza el sacerdote.

Los antiguos militantes de Fuerza Nueva también se encargaron de organizar celebraciones católicas en Santander, Valencia, Alicante o Paracuellos del Jarama. En el sur del país, la minúscula formación Fuerza Nueva de Andalucía (un grupo con carácter de "asociación cultural") ha convocado a sus seguidores a un acto que tendrá lugar el próximo lunes 10 en la iglesia de San Juan y Todos los Santos de Córdoba. Según ha podido comprobar Público, el templo fue reservado por José Gabriel de Miguel Ovejero, delegado de la Fundación Nacional Francisco Franco en esa provincia. Previamente, los admiradores andaluces de Blas Piñar ya habrán elevado sus plegarias en Jaén, Sevilla, Lucena y Málaga.

Quienes han mostrado la mejor disposición han sido las Madres Salesas del Monasterio de la Visitación, situado en la calle San Bernardo de Madrid. El próximo domingo, sus puertas se abrirán para acoger una ceremonia en homenaje al fallecido ultraderechista. En este caso, el evento ha sido convocado por la Asociación Duque de Ahumada de la Guardia Civil, una "entidad apolítica y sin ánimo de lucro (señala su página web) cuyos fines son de carácter cívico, patriótico, filantrópico, social, educativo, cultural y deportivo, de defensa del medio ambiente, de los intereses comunitarios, promoción de los valores constitucionales y promoción de los derechos humanos, ajenos a cualquier motivación política".

Por su parte, los militantes cántabros de Alternativa Española, el partido que lidera el yerno de Blas Piñar, Rafael López Diéguez, preparan una misa en la iglesia Santa María de Ampuero.

Simpatizantes anticastristas han convocado homenajes al dirigente anticomunista en Miami. En este contexto, las oraciones por el creador de Fuerza Nueva han superado las fronteras de España y se han dejado sentir en distintos idiomas. El pasado domingo, ultraderechistas de varias nacionalidades se congregaron en la localidad italiana de Perugia -situada a dos horas del Vaticano- para mostrar su pesar por este fallecimiento. El acto se celebró en la Iglesia de la Anunciación de San Sisto y estuvo a cargo del responsable de la Pastoral hispanoamericana en esa diócesis. 24 horas antes, un puñado de nostálgicos había rezado por Piñar en la ciudad brasileña de Olinda. Entre ellos estaba Abelardo Pons, un antiguo militante de la rama juvenil de Fuerza Nueva.

Las plegarias por el dirigente ultra también llegaron a Estados Unidos. A primera hora del pasado domingo, la Misión San Francisco y Santa Clara en Miami ofició una misa "por el eterno descanso de su alma". Entre los convocantes estaban Nueva Acción y Nueva Patria", dos medios informativos de la derecha anticastrista. A su manera, ellos también rezaron por el viejo líder.

Fuente: Público.es

Imprime esta entrada

martes, 25 de febrero de 2020

Conferencia sobre Blas PIÑAR. La Masonería es el origen y raíz de muchos de nuestros males de hoy, disolvente de la tradición católica y de la identidad de España

Homenaje a Blas Piñar
MASONERÍA
Recientemente (se lo recomiendo a quienes no hayan tenido la oportunidad de leerlo), el profesor Alberto Bárcena ha publicado, con Javier Paredes en la editorial San Román, un doble volumen magnífico que ha titulado, reveladoramente, "La Pérdida de España". La obra es simplemente imprescindible para conocer, o para recordar, el daño que la masonería ha hecho a España y a los españoles en los últimos tres siglos, sobre todo. Un recorrido exhaustivo con datos, fechas y pruebas irrebatibles, que todo español debería leer para conocer el origen y raíz de muchos de nuestros males de hoy.

Pero díganme ustedes: qué político habla hoy en día de la masonería en España. Los masones, que son legión, es normal que no hablen de ella. Pero los que no lo son, bien por desconocimiento, bien por pura cobardía, no se atreven a denunciar ni a alertar contra, sin duda, la organización transnacional más disolvente de la tradición católica y de la identidad cristiana de España. Los masones han estado y están detrás de las mayores desgracias que nos han ocurrido, en todos los órdenes; pero sobre todo, y quizá sea lo más alarmante, la masonería está detrás del cambio de patrones morales, del catolicismo al ateísmo, el agnosticismo o el sucio relativismo que es hoy, por desgracia, mayoritario tanto en España como en la mayor parte de Occidente.

Las noticias que vemos con frecuencia en los medios de comunicación, la proliferación social de la pornografía como hábito normal en la población (a partir de los 8 años de edad), las aberraciones sexuales que los medios presentan como saludables y liberadoras, la pedofilia que con total impunidad se practica en numerosos ambientes e instituciones (y no precisamente en la Iglesia, como torticeramente se nos trata de hacer ver), en fin, la degeneración moral de la sociedad actual, que ha hecho del libertinaje y la depravación norma habitual de comportamiento, no es más que uno de los hijos predilectos de la masonería, que si tiene un fin por encima de cualquier otro, es sin duda alguna la destrucción de la Iglesia Católica.

BLAS PIÑAR
También en esto, Blas Piñar le dio una lección al resto de políticos de su generación. Ante el lamentable "aggiornamiento" de la mayoría de políticos que procedían del régimen anterior, incluidos algunos diputados democristianos que parecían santurrones meapilas cuando vivía Franco, y que se apuntaron a la caída de la faja en cuanto vieron las imágenes de su funeral, el fundador de Fuerza Nueva tuvo siempre un discurso intachable en lo tocante a la moral pública, y sobre todo, la valentía y el coraje de señalar a la masonería como culpable principal de la degradación nacional. También en esto es Blas Piñar un ejemplo a seguir: contra las modas imperantes, contra la corriente mayoritaria, contra el discurso público que casi nos empuja a esconder nuestra Fe y a callar ante el poder masónico, él nos enseñó a dar la cara y decir la verdad.


--Blas Piñar: 38 sacerdotes concelebraron en su Funeral, La gran homilia del padre Chaves, Discursos de 1981 y 1984

martes, 30 de enero de 2024

Blas Piñar, diez años después

Blas Piñar, diez años después
Por Nemesio Rodríguez Lois
 30/01/2024


El pasdo 28 de enero se cumplieron diez años del fallecimiento de quien fuera uno de los más valientes e ilustres personajes de la España de la segunda mitad del siglo XX y primeros años del siglo XXI: Blas Piñar.

Dicho personaje, nacido en Toledo en 1918, fue hijo de uno de los defensores del Alcázar, recibió el título de abogado, fue presidente del Instituto de Cultura Hispánica, tuvo a su cargo una notaría, fue procurador en Cortes e intervino activamente en la política española durante el período comprendido entre la muerte de Franco y los primeros años de la transición.

Toda una lumbrera intelectual que podía disertar horas enteras sobre cualquier tema sin aburrir a sus oyentes. Un privilegio del cual muy pocos pueden jactarse.

Un talento fuera de lo común. Y también, un hombre de Fe.

Y al ser un hombre de Fe, Blas Piñar sabía que la única explicación valedera a cualquier interrogante tenía que venir necesariamente desde lo Alto o sea iluminada por esa visión sobrenatural que proporciona la Teología que –dicho sea de paso- es la ciencia más segura.

Al poseer tan encomiable visión sobrenatural, Blas Piñar no tuvo ninguna dificultad para entender que su gran inteligencia no era para lucirse ante aduladores que son más falsos que un duro de madera.

Nada de eso, Blas comprendió muy bien aquella parte del Evangelio que nos dice que no se esconde una lámpara debajo de la mesa sino que se pone en el lugar apropiado para que pueda iluminar a todos.

Fiel a dicha interpretación, la generosidad de Blas lo impulsó a compartir lo mucho que Dios le había prestado con todos los demás.

Y así lo vimos pronunciando conferencias sobre temas tan variados como son jurídicos, médicos, políticos, históricos, religiosos, sociales, etc, etc, etc.

Y fruto de esas conferencias son libros en los que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, analiza la situación política española, rebate los sofismas del Cardenal Tarancón, analiza jurídicamente a la luz del Derecho Natural la Constitución de 1978 e incluso profetiza los males que podrían derivarse de una Carta Magna que en algunas partes se muestra ambigua.

Citamos textualmente el artículo 2 de la Constitución:

“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”

Si se lee dicho texto de manera superficial “aparentemente”, suena bien.

Sin embargo, si nos detenemos en las dos palabras que hemos resaltado: AUTONOMIA y

NACIONALIDADES vemos como ambas pueden prestarse a diversas interpretaciones.

Ante dichas palabras, Blas Piñar anticipó que podrían convertirse en el futuro en semillas de discordia, dando pie a movimientos separatistas que podrían apoyarse legalmente en el artículo 2 de la Constitución.

Blas estaba anticipando lo que cuarenta años más tarde harían Carles Puigdemont y su pandilla de terroristas separatistas.

No es que Blas tuviese una bola de cristal y fuese profeta. Simplemente estaba consciente de que no hay efecto sin causa.

Eso explica sus acalorados debates en las Cortes cuando, hablando de una reforma que no era tal, Blas advirtió que se trataba de un rompimiento o sea de eliminar el sistema anterior para sustituirlo por uno nuevo que –por lo que estamos viendo- ha resultado peor.

Y fue así como Blas recorrió España entera presidiendo mítines, dando conferencias e incluso exponiéndose físicamente como cuando dirigió una manifestación para impedir que grupos sectarios estrenasen una película blasfema en contra de la Virgen María.

Consciente de que las palabras vuelan en tanto que lo escrito permanece, Blas escribió, escribió mucho y bien.

Y lo que no escribió permitió que fuese grabado y filmado.


Esa es la explicación por la cual la gran mayoría de aquellos vibrantes discursos que son auténticas joyas de doctrina y elocuencia se encuentran disponibles en la FUNDACION BLAS PIÑAR en donde podrán adquirir libros, DVD y discos compactos todos aquellos que deseen tener una visión más amplia de las causas que han sumido a España en el pantano en que se encuentra.

Dentro de tan vasta producción se encuentran los cinco tomos de sus Memorias presentados bajo el título “Escritos para la Historia”

Blas Piñar, un intelectual valioso y valeroso que puso sus talentos al servicio de la Iglesia, de España, de la Fe, de la Familia y de la Justicia se fue de entre nosotros hace una década.

Consideramos que no podíamos estar tranquilos y que nos remordería la conciencia si no comentásemos –aunque fuera con un breve artículo- la inmensa obra doctrinal y política que llevó a cabo un ferviente católico y un gran español.

Y es que suelo ocurrir que los mejores patriotas son siempre católicos ejemplares.

Como Blas Piñar.

martes, 20 de noviembre de 2018

20-N: Aniversario de Francisco FRANCO, caudillo católico que liberó a ESPAÑA de la MASONERÍA y del Marxismo. Y de José Antonio Primo de Rivera, católico e idealista fundador de Falange Española, 3ª vía entre Liberalismo y Socialismo, asesinado por la República del Frente Popular (2020)

Franco Historiador
MASONERÍA
Democracia, dictadura y tiranía
20-N-2018
******
20-N: así fue la España de Franco 
Laureano Benítez Grande-Caballero 
Méritos del Franquismo 
Pío Moa 
20/11/2017
En este aniversario de la muerte de Franco viene muy al caso recordar hechos que debieran tenerse siempre muy presentes, porque sobre la falsificación del pasado no puede construirse una convivencia sana ni un futuro fructífero. La realidad es que el franquismo:
1. Derrotó un Frente Popular compuesto de comunistas, socialistas, golpistas y separatistas,que por su propia composición amenazaba disgregar España, arrasar la cultura cristiana e imponer un régimen totalitario. El Frente popular salió de unas elecciones violentas y fraudulentas, como he demostrado hace bastantes años. Y lo derrotó partiendo de una situación prácticamente desesperada.
2. Libró a España de las atrocidades de la II Guerra Mundial, atrocidades cometidas en mayor o menor medida por todos los bandos en pugna, fueran nazis, comunistas o anglosajones. Librar a España de tal calamidad fue una hazaña no menor que haber ganado la guerra civil
3. Desafió a las potencias comunistas, democráticas y dictaduras diversas que, todas juntas. al final de la II Guerra Mundial intentaron derrocarle por medio de un criminal aislamiento, que habría provocado una gran hambruna en España. Lo desafió, evitó los peores efectos del hambre y lo derrotó.
4. Al revés que el resto de Europa occidental España se reconstruyó con sus propios esfuerzos, sin deber nada a Usa, y lo hizo con gran efectividad. Pese a las estrecheces, los años 40 fueron para España mucho mejores que para el resto de Europa. Y en ellos se superó netamente el nivel de vida de la república. Baste señalar dos datos, entre muchos: la esperanza de vida al nacer saltó de 50 años en la república a 62 al terminar los años 40, un salto espectacular. Y la estatura media de los reclutas también aumentó, lo que revela una alimentación más sana, a pesar de las dificultades y hambre impuestas desde el exterior.
5. La cultura en España, y yo creo que más en los años 40-50 que después, fue de muy buen nivel, nada de “páramo cultural”. El páramo es ahora, con una cultura chabacana, falsa y parodia de la anglosajona.
6. Venció diplomáticamente a Inglaterra en la ONU, y ante la arrogancia de Londres cerró la verja de Gibraltar, convirtiendo el peñón en una ruina para los invasores de nuestro territorio.
7. Superó plagas de la república y el Frente Popular como los separatismos, la demagogia anarquista y socialista y las miserias republicanas. Su única oposición real fue comunista y, en su etapa final, terrorista.separatista-comunistoide (ETA)
8. Dejó atrás los odios sociales y políticos que destrozaron la república y que impedían la democracia en España. Odios que ahora están resucitando los “demócratas antifranquistas”, dos conceptos contradictorios.
9. Pese a la hostilidad, el chantaje y la manipulación mediática y el apoyo al terrorismo en España por parte de Europa occidental, que en eso iba con la URSS, les hizo tragar la permanencia del régimen durante 40 años.
10. Cuando se agotó el sistema económico llamado autárquico –que había permitido la recuperación del país– supo cambiar con habilidad a otro más liberal, y convirtió a España en uno de los dos o tres países de más rápido crecimiento del mundo, aproximándose rápidamente a la renta de los países ricos europeos.
11. Contra el expansionismo soviético mantuvo una buena cooperación con Usa sin supeditarse nunca a su política. Rechazó involucrar a España en la guerra de Vietnam, vaticinando al presidente useño Johnson su derrota, comerció con Cuba pese al embargo y aplicó en Hispanoamérica una política independiente de Washington, por poner unos ejemplos.
12. Pese al Vaticano II, que dejó al régimen vacío ideológicamente y empezó a sabotearlo, con lo cual amenazaba provocar un desplome catastrófico al estilo de Portugal, el régimen se mantuvo firme hasta dar paso a una democracia “de la ley a la ley”, sin ruptura. Éxito póstumo, hoy echado a perder por la oleada de antifranquismo, probablemente la política más estúpida y canallesca de todos los tiempos.
13. El paso a la democracia “de la ley a la ley”, es decir, sin ruptura con la legitimidad franquista, hace de España una excepción en Europa occidental, pues casi toda ella debe su democracia no a sí misma, sino a la intervención bélica del ejército useño, que fue acompañada de bastantes atrocidades por otra parte. España debe su democracia a su propia evolución pacífica, aunque el antifranquismo la está destruyendo prácticamente con su colaboración con la ETA y con el separatismo, con leyes totalitarias y falsificadoras como la de memoria histórica y las LGTBI, con la entrega ilegal de soberanía a la burocracia de Bruselas y a la OTAN, etc.
14. Al terminarse el franquismo España había pasado de una de las expectativas de vida más bajas de Europa a una de las dos o tres más altas.
15. España tenía además una salud social muy superior a la del resto de Europa, medida por índices como la delincuencia, la población penal, los suicidios, la droga, el aborto, la prostitución, el alcoholismo juvenil, el fracaso matrimonial o la violencia doméstica
Y podríamos seguir bastante rato. Pero mucha gente está realmente embrutecida por una propaganda diseñada por los comunistas, que fueron la única oposición real al régimen. Una propaganda basada en falsedades y que han adoptado también muchos “liberales” o seudoliberales.
La realidad histórica es que nunca, en varios siglos, había registrado España tal cantidad de éxitos y había mantenido con tanta dignidad su independencia y soberanía, desafiando a mil enemigos, hostilidades y terrorismo. Franco fue sin duda el mayor estadista que ha producido España en varios siglos.
Resultado de imagen de los mitos del franquismo pdf
He escrito el libro Los mitos del franquismo, ciñéndome a los hechos, porque el antifranquismo miente sistemáticamente al respecto y los que se declaran más o menos franquistas, ofrecen en su mayoría una versión demasiado simple y pobre de aquella época histórica. Sin entender la cual no se puede entender la actualidad.
 FRANCO: General más joven de Europa (1926)
1. Hitos históricos del Franquismo
2. Memoria Audiovisual
(José Antonio, Franco y Blas Piñar)
3. Funeral en el Valle de los Caídos
4. Cine Patriótico 
5. Batallas de la Historia de España
6. Cine y Documentales del Franquismo
Franco recibe a Eisenhower en Madrid (1959)
1. Hitos Históricos
1933-29 de octubre: José Antonio funda Falange Española
1936-18 de julio: Alzamiento cívico-militar contra-revolucionario
1936-1 de octubre: Exaltación de Franco a la Jefatura del Estado
1936-20N: Asesinato de José Antonio en la cárcel republicana 
1937: Carta de los obispos en apoyo de la Cruzada de Liberación
1939-1 de abril: Franco anuncia la Victoria sobre el ejército rojo
1964-1 de octubre: Desfile del Ejército por XXV años de Paz
1975-20 N: Muere el Salvador de España Católica
1980-20 N: Homenaje de España a Franco en la plaza de Oriente

2. MEMORIA Audiovisual de la HISTORIA
José Antonio, Franco y Blas Piñar
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia
Francisco Franco Bahamonde

Blas Piñar López: Fundador de Fuerza Nueva
Y todas las víctimas de la Guerra de España (1936-9)
www.valledeloscaidos
Hoy 20-N: Aniversario del asesinato, 
por la República del Frente Popular Masónico-Marxista, 
de José Antonio Primo de Rivera, 
joven político católico e idealista, 
fundador de Falange Española 
(3ª vía entre Liberal-Capitalismo y Social-Comunismo)
Sepulcro de José Antonio en el Valle de los Caídos
La Providencia quiso también que un 20-N (1975) falleciera el Generalísimo Franco, a los 82 años de muerte natural, después de entregar generosamente toda su vida en defensa de la Patria y de la Iglesia Católica, en grave peligro por el ataque internacional combinado de Comunismo y Masonería.
Franco construyó el gran monumento del Valle de Cuelgamuros (Cruz mayor del mundo, Basílica excavada en la roca y Cripta para 50.000 muertos de ambos bandos en el frente de guerra), como Símbolo de Paz y Reconciliación. Y la Abadía Benedictina para el Culto de la Basílica.
Franco pidió a su familia que le enterraran en el cementerio de El Pardo, dónde residió 35 años, pero Juan Carlos I, sucesor en la Jefatura del Estado, decidió que fuera enterrado detrás del Altar Mayor de la Basílica del Valle, próximo a José Antonio.
El 20-N es la fecha idónea para una oración por todas las almas de los muertos, víctimas de la guerra, en espera de la resurrección de sus cuerpos.

Píldoras relacionadas:
4. Cine Patriótico 
La Bandera de la Legión (1935)
La Patrulla (1954)

Cine, Documentales y Noticieros del Franquismo
Rebelión del "1-Octubre" (2017)
Pacto Masónico "PP-PSOE" (2015)
Conspiración Masónica contra España (1717-2017)
Propuestas para Reformar la Constitución
Santiago "matamoros" en la batalla de Clavijo (año 859) 
Twitter: @Clavijo859
Investigador de la Conspiración Masónica-Liberal
para el "Nuevo Orden Mundial-Nueva Era" 
DIOS-Patria-Familia
Verdad-Justicia y Amor-Misericordia
2. Posts más Populares
3. Otros Posts Recomendados
8. Documentos Papales
9. Magisterio de la Iglesia Católica
Imprime esta entrada