


 153 a.C. 
Enlace Numancia, Soria, España: Numantinos
 Celtíberos vs Imperio Romano
 



 45 a.C. 
Munda, España: Cesarianos vs Pompeyanos
 


 49 a.C. 
Ilerda , España: Cesarianos vs Pompeyanos
 



 711  
Enlace Guadalete, España: 19 de julio. Reino Visigodo  vs musulmanes 
 



 722  
 Enlace Covadonga, España: 28 de mayo, tropas astures  vs. musulmanes
 



 732  
Poitiers o de Tours, Francia: octubre de 732, Reino Franco vs Imperio Omeya
 



 778   
Roncesvalles, España: vascones y gascones vs Reino Franco
 



 939 
Enlace Simancas (Ahándega), España: agosto. Reino de  León vs Califato de Córdoba 
 



 1002
 Calatañazor, Soria, España: julio, Castilla, León y Navarra vs califato de Córdoba
 



 1086 
Sagrajas, España: 23 de ovtubre,  Castilla, León y Aragón  vs Imperio almorávide 
 



 1247
 Toma de Sevilla, España: agosto,  Castilla y órdenes de Santiago y Calatrava vs Imperio almohades
 



 1340 
Salado (rio), Tarifa,  España: 30 de octubre,
 Castilla y Portugal vs reino de Granada.
 



 1344 
Toma de Algeciras por los cristianos, España:  reino de Castilla vs. reino de Granada.
 



 1367 
Nájera, España:  3 de abril, Castilla, Mallorca, Gascuña, Inglaterra y Aquitania vs reino de Castilla (Tratamara ) y Francia
 



 1379 
Tarifa, España  es totalmente destruida por el reino Nazarí 
 



 1385 
Aljubarrota, Portugal: 14 de agosto, España vs Portugal, Francia e Inglaterra 
 



 1445 
Olmedo, España:  castellanos de Álvaro de Luna vs nobles rebeldes de castellanos
 



 1476 
Toro, España: 1 de marzo, Rey Fernando de Castilla y Aragón vs. Rey Alfonso V de Portugal
 



 1492 
Enlace; 
Toma de Granada, España: 6 enero,  Castilla y  Aragón  vs. Reino  de Granada
 



 1495
 Acentejo, Isla de Tenerife : España vs Guanches.
 



 1497 
Toma de Melilla por los españoles
 



 1503  
Ceriñola, Italia : 28 de abril , Imperio Español  vs Francia
 



 1503  
Garellano,
 Italia: 28 y 29 de diciembre, Imperio Español  vs Francia
 



 1512 
Toma de Pamplona (de Noáin) : 24 de julio
, Castilla y Aragón vs Navarra. 
 



 1512 
Conquista de Cuba: Abril Imperio Español   vs nativos tainos , cacique Hatuey 
 



 1520 
Tenochtlican, Mexico: Imperio Español  vs. Imperio Azteca ("La noche triste") 
 



 1520  
Enlace Otumba, Mexico: 8 de julio de 1520 Imperio Español  vs Imperio Azteca 
 



 1521 
Villalar, España: 23 de abril, comuneros de Castilla (españoles) vs  imperiales de Carlos I (españoles)
 



 1521  
Batalla de las Navas de Esquiroz. Imperio Español  vs.  Francia .
 



 1522
 Batalla de Bicocca.  Imperio Español  vs.  Francia 
 



 1525  
Enlace Pavía, Francia: 24 de febrero,
 Imperio Español  vs.  Francia. 
 



 1527 
Saqueo de Roma, Italia: por tropas del Imperio Español  
 



 1529 
Enlace Primer Sitio de Viena:septiembre a octubre. Imperio Español vs Imperio Otomano 
 



 1532 
Enlace Sitio de Viena, Austria: Imperio Español vs Imperio Turco  
 



 1547 
Enlace Batalla de Mülhberg: 24 de abril . Imperio Español vs El ejército protestante de liga Smalkalda .
 



 1557 
Batalla de San Quintín. Imperio Español   vs.  Francia.
 



 1558 
Batalla de las Gravelinas. Imperio Español   vs.  Francia
 
1565 Conquista de las Filipinas.   Imperio Español   



 1568 
Batalla de Groninga. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1568 
Batalla de Gemmingen. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1568 
Guerra de la Alpujarra. 1568-1570, España vs Moriscos 
 



 1571  
Enlace Lepanto, costa de Grecia: naval, 7 de octubre. Santa Alianza (España, Estados Vaticanos Rep. Veneciana)  vs Imperio Turco.
 



 1572 
Sitio de la plaza de Mons. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1572 
Sitio de Haarlem. Imperio Español   vs.  Holanda
 



1573 
Sitio de Alkmar. Imperio Español  vs.  Holanda 
 



 1574 
Sitio de Leyden. Imperio Español  vs.  Holanda 
 



 1574
 Batalla de Mook. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1576 
Saqueo de Amberes, Holanda: Imperio Español  ("la furia española")
 



 1578 
Batalla de Glembou. Imperio Español   vs.  Holanda 
 



 1576 
Saqueo de Amberes, Holanda: Imperio Español  ("la furia española")
 



 1582   
Enlace Isla Tercera, Azores,Portugal: naval,  26 de julio de 1582 , Imperio Español  vs Francia 
 



 1583  
Conquista de las islas Azores.   Imperio Español  vs.  Francia y Portugal
 



 1584  
Asedio a Amberes. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1585
 Enlace Empel ( el milagro, de) : 6 al 8 de diciembre. Imperio Español   vs.  Holanda
 



1586  
Batalla de Grave. Imperio Español   vs.  Inglaterra y Holanda
 



 1588 
Canal de la Mancha ( Armada Invencible)  Imperio Español  vs. Inglaterra
 



 1590 
Toma de Bredá, Holanda: Imperio Español  vs Holanda
 



 1591 
Sitio de Zutphen y Deventer . Imperio Español  vs.  Holanda 
 



1591 
Batalla naval de la isla de Flores . Imperio Español   vs.  Inglaterra 
 



 1592  
Batalla de Nijmengen. Imperio Español  vs.  Holanda 
 



 1597 
Batalla de Turhout. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1599 
 Batallas de Groenloo y Wachtendark. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1601 
Batalla de Niewport. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1604 
Toma del    puerto naval de Ostende. Imperio Español   vs.  Holanda.
 



 1604 
Toma de Sluis . Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1605  
Toma de Lingen y Groenlo. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1606  
Toma de Oldenzall y Wachthendarck. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1606  
Batalla naval de cabo San Vicente. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1622  
Batalla de Fleurus . Imperio Español   vs.  ejercito protestante alemán
 



 1622 
Toma de Julich en la Baja Renania. Imperio Español   vs.  ejercito protestante  
 



 1626 
Toma de Oldenzal. Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1627 
Toma de Groenlo. Imperio Español  vs.  Holanda.
 



 1629 
Toma de Hertogenbosch .  Imperio Español  vs.  Holanda .
 



 1631 
Toma de Dunkerque. Imperio Español   vs.  Holanda
 



 1632 
Toma de Maastrich .  Imperio Español  vs.  Holanda
 



 1633 
Toma de Brisach . Imperio Español   vs.  Suecia
 



 1633 
Toma de Rheinfelden   Imperio Español   vs.  Suiza
 



 1634 
Nördlingen, Alemania: 6 y 7 de septiembre,
 Imperio Español  vs. Suecia y Alemania
 



 1638 
Batalla de Amberes. Imperio Español   vs.  Holanda 
 



 1643 
Rocroi, Francia: 19 de mayo, Imperio Español  vs. Francia
 



 1658 
Las Dunas, Bélgica: Imperio Español  vs Francia
 



 1683
 Segundo Sitio de Viena, Austria: cerco a la capital , Imperio Español    vs. Imperio Turco 
 



 1707 
Almansa, España: 25 de abril, borbónicos (España y Francia) vs austracistas ( Inglaterra, Portugal y Holanda)  
 



 1710 
Villaviciosa de Tajuña, Guadalajara, España: 10 de diciembre, Francia y España (borbónicos) vs  Hispanoaustríacos
 



 1710 
Brihuega, España: l8 de diciembre, España, Francia vs Inglaterra
 



 1714 
Enlace Diada, España ( final guerra de sucesión europea): 11 de septiembre, Europa/España Austracista, vs Europa/España Borbónica
 



 1741  
Enlace Cartagena de Indias , Colombia: 13 de marzo al 20 de mayo. España vs Inglaterra 
 



 1781  
Enlace Pensacola ( la Florida) , USA: marzo a mayo. España vs Inglaterra 
 



 1783 
Gibraltar, Bahía de Algeciras, España: 2 abril 79 al 7 febrero 83, España y Francia  vs Inglaterra
 



 1805 
Trafalgar, España: 21de octubre, Francia y España vs Inglaterra
 



 1808  
Enlace Bailén, España: 19 de julio
 España vs  Francia 
 



 1811 
Albufera, Badajoz, España: 16 de mayo, España, Inglaterra y Portugal vs Francia y Ducado de varsovia 
 



 1812 
Arapiles, Salamanca, España: 22 de julio, Francia vs Inglaterra y Portugal
 



 1813 
Vitoria, España: 21 de junio, España, Inglaterra y Portugal vs Francia
 



 1824 
Ayacucho, Perú:  
19 de diciembre España vs Colombia, Perú, Chile y Rio de la Plata
 



 1835 
Mendigorría, España: 15 de julio, Carlistas (españoles) vs Isabelinos (españoles)
 



 1836
 Bilbao, España: 25 de diciembre, Carlistas (españoles) vs Isabelinos (españoles)
 



 1859 
Tetuán y Wad-Ras (Marruecos) España: España vs rifeños
 



 1898 
Santiago, Cuba: España vs. USA
 



 1898 
Enlace Baler ( los últimos de filipinas), Filipinas: 30 de junio de 1898 a 2 de junio 1899. España vs. ( Tagalos) Filipinas 
 



 1921 
Enlace Annual, Marruecos:  22 de julio , España vs rifeños
 



 1925 
Enlace Alhucemas ( Marruecos), España: 8 de septiembre, España y Francia vs rifeños
 



 1937 
Enlace Jarama, Madrid, España: 27 de febrero: nacionales (españoles) vs republicanos (españoles)
 



 1937 
Guadalajara, España: 8 al 27 de marzo,  nacionales (españoles) vs republicanos (españoles)
 



 1937 
Enlace Brunete, Madrid, España: 6 al 25 de julio, nacionales (españoles) vs republicanos (españoles)
 



1937 
 Enlace Teruel, España: 15 de diciembre a 22 de febrero 1938, nacionales (españoles) vs republicanos (españoles) 
 



 1938, 
Cabo de Palos, Cartagena, España: 5 y 6 de marzo, nacionales (españoles) vs republicanos (españoles)
 



 1938, 
Enlace Ebro, España: 25 de julio a 16 de noviembre, nacionales (españoles) vs republicanos (españoles)
 



 1943, 
Enlace Krasny Bor, Rusia (II GM) : 10 de febrero , División Azul (españoles) vs Ejército Rojo (ruso)
 
GRANDES BATALLAS
DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
***
Guerra contra Roma 
Imperio Español 
Guerra de Sucesión
Guerra de la Independencia
Guerra de África
Guerra Civil Española 
II Guerra Mundial
Divulgación necesaria de la Historia de España
La historia de España casi desapareció  hace ya tres décadas, y no por culpa de los historiadores y profesionales de la enseñanza. Posiblemente la mayoría de españoles, menores de 39 años, no tienen interiorizado en la actualidad el horizonte histórico de España. Parece que los españoles hemos nacido de la nada y nada ha influido en lo que somos hoy en día. En pleno siglo XXI, muchos adolescentes españoles piensan que España es un Estado indefinido resultado de la superposición de regiones , vamos que es un invento de un lejano dictador.
A diferencia de otros países de nuestro entorno cultural como Inglaterra, Francia, USA, etc., nuestra historia tiende a ser deliberadamente soterrada o incluso negada desde el propio Estado .
Posiblemente, dentro de algunos años, cuando ya nadie se acuerde de la famosa transición española, volveremos a hablar de la idea de España sin complejos ni condicionantes absurdos pero políticamente correctos. Atendiendo a experiencias del pasado, los movimientos pendulares persisten en España desde el Califato de Córdoba, y el próximo movimiento pendular, probablemente nos aproxime , ahora sin violencia, otra vez al estado unitario.
El problema se amplifica todavía más cuando comprobamos que los españoles no sabemos nuestra propia historia. Todos los niños han oído hablar algo sobre de la Armada Invencible, pero casi ninguno ha oído algo sobre Blas de Lezo y la batalla del Sitio de Cartagena de Indias. En efecto, si Lezo, en lugar de vasco hubiera sido anglosajón, numerosas películas y libros ya lo habrían inmortalizado como  un hombre valiente que a pesar de sus incapacidades físicas por amputaciones de pierna y brazo, y la pérdida de un ojo, salvó a Cartagena de Indias, el  20 de mayo de 1741, de caer en manos del Inglés. Posiblemente, gracias a la resistencia de un pequeño grupo de españoles, frente a una flota inglesa de un tamaño muy superior a la "invencible" de Felipe II, hoy en día, en muchos países de Sudamérica todavía hoy se habla en español.
Los resultados de las guerras y las batallas determinan la Historia de la Humanidad. No hay acontecimiento histórico importante que no esté acompañado de guerras, batallas y muertos. La historia de las batallas del ejército de un país, es por tanto una sencilla manera de introducirnos en su Historia.
La Constitución de Cádiz de 1812 , empieza diciendo, "La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios". He aquí el conjunto de territorios en los cinco continentes, dónde la infantería española tuvo mucho que hacer y dónde sus vidas quedaron a su historia para siempre unidas.
 Territorios históricos de España en 5 ccntinentes
 
México, Nuevo México, California, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas, Oklahoma, Perú, Columbia, Iowa, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, territorios en Brasil, Venezuela, Panamá, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Arkansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Montana, Idaho, sur de Alaska, suroeste de Columbia Británica, Cuba, Santo Domingo, Florida, República Dominicana, Bahamas, Antigua , Barbuda, Jamaica, Filipinas, Camboya, Vietnam del Sur,Taiwán, Térnate, Tidore, Macao, Nagasaki, Malaca, Portugal, reino de Nápoles, Franco Condado, Milanesado, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Guam, islas Carolinas, islas Marianas, Palaos, Mazagán, Larache, Tetuán, Casablanca, Mazalquivir, Orán, Argel, Trípoli, Túnez, Guinea Ecuatorial, Rio de Oro, Ifni, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Guadalupe, Islas Vírgenes, Terranova territorio de Canadá, Las Guayanas .....
Homenaje a nuestros Héroes
A los largo del XIX, los imperios murieron y también nacieron. Nacía la emergente potencia norteamericana y desfallecía el imperio español. Durante este siglo se perdieron las colonias americanas continentales e insulares, Cuba, Puerto Rico, archipiélago de Las Filipinas, isla de Guam, en definitiva, el Imperio Español se desmoronaba.
Desde estas páginas, también quiero acordarme de todas las víctimas inocentes de las guerras que ha sufrido España a lo largo de su historia y de los héroes que nos precedieron y que murieron sin la gloria de la victoria, lejos de España, defendiendo su bandera, defendiendo su país pero que nunca recibieron homenaje ni reconocimiento de su Patria.
Imprime esta entrada