"Iberismo"
Historia de Iberia-Hispania-España
Reconquista e Imperio
SUMARIO
1. Iberismo 
2. Síntesis Histórica (hasta 722)
1. Iberismo
Antídoto contra el Secesionismo  
11 errores históricos
- Sancho III, el Mayor, de Pamplona y de toda España: dividió el reino entre sus hijos
 - Fernando I de León y Castilla: imitó a su padre Sancho en el reparto del reino
 - Alfonso VI de León y Castilla: concedió demasiada autonomía al primer conde de Oporto (su yerno Enrique de Borgoña
 - Urraca, reina de León: toleró la ambición de se hermana Teresa (2º conde de Oporto)
 - Alfonso VII, el Emperador: no pudo dominar a su primo Alfonso Enríquez (3º conde de Oporto) que le traicionó, declarándose rey de Portugal
 - Cruzados de Inglaterra: lucharon contra los moros y ayudaron a Alfonso Enríquez para perjudicar a España (precedente de una historia interminable, quizás eran de origen normando)
 - Príncipe de Gales (Negro), Eduardo de Lancaster: se alió con Pedro el Cruel contra Enrique II de Trastámara, pretendiente de la Corona de Portugal, en los Campos de Montiel (1369)
 - Juan I Trastámara, rey de Castilla: sufrió una gran derrota en Aljubarrota (1385) ante Juan I de Portugal, apoyado por los ingleses, lo que afianzó a la Casa de Avis
 - Catalina de Austria, hija menor de Juana la Loca, Regente de Portugal con su nieto Sebastián (1557-1562): Se opuso a su hermano el emperador Carlos en el proyecto de "Unión Peninsular"
 - Conde-Duque de Olivares: cometíó el error de promover la boda de Luisa Francisca de Guzmán (hija del Duque de Medina Sidonia) con Juan IV, Duque de Braganza, descendiente de Juan I de Portugal. Braganza fué empujado a la separación de España por su mujer, que ambicionaba ser Reina
 - Felipe IV de España, cuya holganza permitió las rebeliones de Cataluña y Portugal (1640).
 

Iberia-Hispania-España (hasta 722)
- ATLANTES (según Platón), emigrantes cretenses a causa de la catástrofe volcánica de la isla de Santorini (siglo XV aC.), fundan el reino de los TARTESSOS en el valle del Guadalquivir.
 - Fenicios negocian con Gades (Cádiz), en tiempos del rey Salomón (1.000 aC.).
 - Iberos entran en la Península por el Sur hasta el Pirineo Oriental (900 aC.)
 - Celtas entran en la Península por el Pirineo Occidental
 - Griegos descubren el río Ebro y bautizan Iberia a la Península celtíbera
 - Cartagineses conquistan Sagunto (212 aC.) y el Levante peninsular a las tribus iberas
 - Romanos conquistan Numancia (133 aC.) a las tribus celtíberas del Centro peninsular
 - Celtíberos Leoneses (Astures cismontanos), Astures y Cántabros, en las estribaciones de los Picos de Europa, se rinden al emperador romano Augusto: fin de la conquista y unificación de Hispania (20 aC.)
 - Santiago Apóstol transmite la Fe de Cristo a los Celtíberos y la Virgen le visita en Zaragoza (40 dC.), eligiendo Hispania como "Tierra de María"
 - Suevos dominan el Noroeste de Hispania al final del Imperio romano (409-585)
 - Visigodos arrianos dominan España (507-589). Recaredo se convierte y funda el reino católico de Toledo (589) en toda la Península de Hispania, provincia del imperio romano
 - Musulmanes bereberes del Imperio Islámico Mahometano invaden España (711)
 - Hispano-Visigodos inician la Reconquista de España en Covadonga, con intervención milagrosa de la Virgen María (722).
 
Reconquista e Imperio
- Reino de Asturias (Pelayo-718)
 - Reino de León (García-910)
 - Reino de León y Castilla (Sancho II-1038)
 - Reino de España (Fernando III el Santo-1230)
 - Imperio (Carlos I-1516). Siglo de Oro
 - Decadencia (Carlos II-1665)
 - Reino de Navarra (García Iñiguez-852)
 - Reino de Aragón (Ramiro I-1035)
 - Condado de Oporto (1095-1139)
 - Reino de Portugal (Alfonso Enríquez-1139).
 

